El grupo legislativo del PAN, durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma al artículo 10 de la Ley de Educación de Veracruz para prohibir en los planteles que se condicione la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes, o la entrega de documentación a los educandos a una institución escolar, al pago de contraprestación alguna.
A nombre de la bancada panista, el diputado Sebastian Reyes Arellano, dijo que se prohíbe a las autoridades educativas o persona alguna, condicionar cualquier pago que impida o condicione la prestación del servicio educativo a los educandos.
La violación a lo previsto será sancionada en términos del Código Penal del Estado y demás disposiciones aplicables.
Los legisladores panistas no omitieron mencionar que el Código de Derechos del Estado en el artículo 4 Bis establece la prohibición del pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo a los educandos. Es de dominio público que la educación pública es gratuita, sin embargo al día de hoy aún hay escuelas que exigen a los padres el pago de cuotas para que sus hijos puedan ingresar a las instituciones educativas, con el argumento de que así lo piden los padres de familia, es decir, en la vida real no se ha logrado erradicar esta práctica que pone en serios conflictos económicos a muchas familias veracruzanas.
“La educación es sustancial en el proceso de la formación humana. Por ello la enseñanza pública y gratuita es una condición necesaria para que la educación siga siendo un derecho garantizado para la comunidad social, a través de su financiación pública, y no se convierta en una oportunidad negocio o inversión particular de quienes puedan pagarla, con vistas a conseguir una posible ventaja competitiva en su futuro laboral”, se asienta en la iniciativa de reforma.