Mediante una reforma a la Ley número 847 de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado, se pretende fortalecer las bases legales, técnicas y operativas que deben seguir las empresas que operan los rellenos sanitarios, para que a través de la gestión necesaria, obtengan el Certificado Ambiental, se comprenda el marco de gestión y aplicación jurídica, PROFEPA-02-001.
El certificado será emitido por un Auditor Ambiental reconocido dentro del padrón de auditores aprobados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, publicado mediante la red informática conocida como internet, dijo la diputada Rocío Pérez Pérez, durante la presentación de la iniciativa de reforma en la sesión de la Diputación Permanente.
Comentó que con la iniciativa se busca coadyuvar con los diferentes sectores relacionados con la problemática relacionada al manejo de la basura, siendo este un tema de vital importancia, ya que diversos estudios así lo avalan.
Sin embargo, a pesar de ello, no ha logrado ser atendida de raíz, por el contrario, se ha permitido que avance hasta los niveles de contaminación que hoy se tienen.
Además, la Secretaría y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente de Veracruz, diseñaran programas dirigidos a fomentar la realización de auditorías ambientales, supervisando su ejecución con la finalidad de verificar, analizar o evaluar los planes de manejo, sistemas de manejo ambiental, que a su vez funjan como herramientas internas de administración para evaluar el desempeño de cualquier generador de residuos, microgeneradores y compañías relacionadas en el manejo de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
Y los ayuntamientos podrán crear programas para la remediación y el manejo de los rellenos sanitarios y/o tiraderos a cielo abierto, estableciendo, al mismo tiempo, convenios con los centros de investigación, universidades, y centros de estudios de la región para crear alternativas para su rehabilitación, manejo y control de la contaminación en: suelo, agua, aire y ecosistemas, generada por el manejo de los residuos sólidos o peligrosos que se establecen en la presente Ley y la normatividad subsecuente aplicable en la materia.