La tarde de este lunes, el pleno de diputados turnó a las comisiones permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales, y de Seguridad Social, así como una copia a la Comisión Especial para Estudiar y Proponer Alternativas de Solución a la Problemática del IPE, la iniciativa popular de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz A.C., que propone que el Instituto de Pensiones del Estado como un órgano autónomo.
La iniciativa se entregó el jueves de la semana pasada al Congreso local en donde se propone la creación del Instituto de Pensiones Autónomo del Estado de Veracruz (IPAEV).
Para el estricto cumplimiento de sus funciones y actividades, contará con autonomía presupuestal que estará determinada por las cuotas de los trabajadores activos y las aportaciones de los patrones, más el subsidio anual considerado del presupuesto General del Estado que podrá ser mayor pero nunca menor a lo correspondiente al autorizado al año anterior previsto para el ejercicio anual respectivo, y que deberá ministrarse conforme al calendario autorizado y en los términos que establezca la ley. Todo ello con la obligación del Estado como responsable y garante del sistema de seguridad social.
La iniciativa señala que el IPAEV como organismo autónomo constitucional para el ejercicio de sus funciones y actividades estará a cargo de un Consejo de Planeación, Organización y Dirección, que se integrará por cinco miembros, con Departamentos, una Unidad y un Órgano Externo de Evaluación y Control, así como el personal necesario para la realización de las tareas.
Para ser miembro del Consejo de Planeación, Organización y Dirección, se requiere:
Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en ejercicio de sus derechos; Poseer el día de su elección el título y cédula profesional de Maestría o Doctorado en economía, administración, finanzas públicas o áreas afines, expedido por autoridad o institución mexicana o extranjera legalmente facultada para ello, en este último caso tendrá que contar con la revalidación de estudios correspondiente; Tener, experiencia mínima de 5 años comprobable en alguna de las áreas de la seguridad social y/o administración; y No haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, pero sí se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza o peculado.
Ademán, no haber desempeñado cargo sindical durante los 5 años anteriores a la elección; en caso de haber sido elegido, pagar una fianza de fidelidad; No pertenecer al estado eclesiástico, no ser ministro de algún culto religioso, a menos que se separe conforme a lo establecido en la Constitución Federal la ley de la materia.
La COPIPEV considera que el Consejo de Planeación, Organización y Dirección será designado por el Congreso del Estado con base en los requisitos previamente establecidos.
El Congreso del Estado convocará a concurso a los ciudadanos que sean poseedores del perfil establecido para formar parte del Consejo de Planeación, Organización y Dirección del IPAEV, estableciendo un plazo de 15 días a partir del cierre de la convocatoria, a efecto de que presenten un plan de trabajo, en el que se proyecte su visión de un instituto como éste, así como los lineamientos para lograr la eficiencia y eficacia en la administración del Instituto, y los proyectos financieros viables que permitan generar más recursos con el objeto de fortalecer sus finanzas, describiendo los objetivos y las metas así como los plazos para alcanzarlos.
El Congreso del Estado aprobará a los cinco miembros del Consejo de Planeación, Organización y Dirección, a partir de los elementos anteriores (Currículo vitae comprobable, presentación del plan de trabajo por escrito y presentación oral), Máximo de diez candidatos.