De acuerdo al pronóstico meteorológico el mes de septiembre se prevé que se registren diversas tormentas tropicales o huracanes, adelantó el Subcoordinador de Pronóstico Meteorológico y Estacional de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Federico Acevedo Rosas.
“En septiembre se desarrolla el mayor número de estos eventos porque es cuando la temperatura superficial del mar está más caliente, a diferencia del continente que se dan las temperaturas más altas en el mes de mayo, el océano se va calentando más lentamente, la capacidad calorífica del mismo hace que se lleve guardado ese calor y lo empieza a liberar en forma de vapor de agua, que es el combustible de los ciclones tropicales”, dijo.
El funcionario estatal explicó que se tiene el registro de 538 tormentas tropicales, 252 huracanes y 151 huracanes mayores desarrollados en el periodo de 1851-2017, sólo en el mes de septiembre.
“De mayo 21 a mayo 31 se observa que aumenta significativamente el desarrollo de ciclones tropicales principalmente en el Pacífico Oriental”, detalló.
Indicó que la temporada de huracanes en la Cuenca del Océano Atlántico iniciará el próximo 01 de junio.“En las gráficas se ve cómo se ha estado comportando actualmente la temperatura tanto en el Pacífico oriental como en el Atlántico, todavía no está muy caliente el Atlántico como para que se puedan generan sistemas importantes salvo lo que pueda pasar en el Pacífico o en el noroeste del Mar Caribe donde las temperaturas ya están muy altas”.
Por último, dijo que este año se ha registrado la primera onda tropical, la cual se encuentra localizada al norte de Brasil y en próximos días podría recorrer Sudamérica.