INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Crimen organizado y narcopolíticos, los peligros para el periodismo en Veracruz: CEAPP
Atienden queja por amenazas de la Policía de Orizaba hacia periodista independiente


Orizaba, Veracruz / 2018-07-09 - 15:05

En Veracruz es peligroso ejercer el periodismo y todas las zonas son de alto riesgo, señaló el secretario técnico de la CEAPP, Jorge Morales Vázquez, quien dijo que existen muchos sitios conflictivos que se han consolidado en muchas regiones y donde están operando grupos delictivos.

Pero no sólo eso, sino que acusó que hay autoridades policiacas involucradas, así como autoridades políticas.

“No voy a decir el nombre, pero creemos que hay narcopolíticos que están operando en el estado y todo eso crea un entorno de descomposición que expone a los periodistas y estamos tratando de buscar una salida a esta situación”.

En otro orden de ideas, Jorge Morales dijo que los periodistas realizan su labor en un clima de vulnerabilidad, entre las que se encuentra la situación socio-económica, tanto para efectos de afrontar de mejor forma las dificultades de un entorno tan inseguro, como para poder afrontar situaciones derivadas de las agresiones.

“Falta lograr que las empresas estén sujetas a un régimen de legalidad. Actualmente la mayoría de las empresas violan los derechos de los periodistas: no están cubriendo el salario mínimo establecido por la ley, no están cubriendo prestaciones, no están dando alguna prestación a los mismos compañeros que están en riesgo, esa es la parte difícil pero que estamos trabajando”.

En su visita a Orizaba donde se reunió con integrantes del Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas debido a la agresión de un periodista independiente, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal para la Protección y Atención a Periodistas refirió que ya se tiene una agenda con la Secretaría del Trabajo al igual que con la diputada Mariana Dunyavska, que será diputada federal, y con el diputado local por Orizaba, Rogelio Rodríguez, en la vertiente de las condiciones económico-laborales.

“Pese a ello hay un entorno complejo para los periodistas, porque hay una crisis mediática, de la economía de medios y se requiere también de mayores recursos para que puedan afrontar estos retos de las nuevas tecnologías, de la nueva dinámica de la comunicación y en esto se trata de generar una agenda más fuerte para consolidar la parte formativa”.

Sobre el caso del periodista independiente, Oliver Coronado Paz, dijo que “hay muchos elementos para poder accionar una acción (sic) contundente. Me parece que ellos tienen el respaldo de más organizaciones y eso ayuda mucho porque luego los periodistas se sienten solos y en este caso en el de Oliver veo que tiene más cobijo de la sociedad civil. Yo creo que se debe llevar hasta las últimas consecuencias y creo que además que se tiene que sentar un precedente porque sabemos que ya hay muchas quejas contra la policía y contra la autoridad local en cuanto a la seguridad particularmente, creo que hay una buena particularidad, lo veo de esta forma para poder sentar un precedente en el caso de Orizaba”.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias