La falta de medicamentos, insumos básicos y equipamiento hospitalario son algunas de las consecuencias de las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que ascienden a más de mil 195 millones de pesos en el sector salud de Veracruz en la pasada administración
Así lo expresó el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Yunes Landa, quien denunció que el informe de la ASF coloca a Veracruz en primer lugar a nivel nacional con los mayores montos por aclarar en la cuenta pública de 2023.
Además del sector salud, se han detectado anomalías en educación y programas sociales, como el presunto pago de becas a 486 jóvenes fallecidos.
“El desfalco en el sector salud es un crimen que ha costado vidas humanas", señaló Yunes Landa, quien advirtió que la situación en los hospitales de Veracruz es crítica, con reportes de escasez de anestesia y medicamentos esenciales.
El legislador también criticó el uso de recursos estatales con fines electorales bajo un esquema denominado “fifty-fifty”, en el que, presuntamente, la mitad del dinero desviado se utilizó para campañas políticas y la otra mitad para enriquecimiento personal.
Según el informe de la ASF, la administración estatal de Morena no ha podido solventar las observaciones tras tres etapas de revisión.
Por este motivo, el legislador exigió que el gobierno de Veracruz inicie los procedimientos legales para sancionar a los responsables del desfalco.
"El Gobierno de Veracruz y la federación deben responder sobre el destino de estos recursos”, subrayó Yunes Landa.