INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
CEDH emite recomendación por uso excesivo de la fuerza; SSP no acepta las medidas
A través de la Recomendación 37/2025, el organismo acreditó que policías estatales incurrieron en uso excesivo de la fuerza durante la detención de un ciudadano.
: / Redes Sociales
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2025-07-31 - 16:43

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) volvió a señalar al Cuartel “Heriberto Jara Corona”, conocido como Cuartel de San José, como un espacio recurrente en violaciones a derechos humanos por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

A través de la Recomendación 37/2025, el organismo acreditó que policías estatales incurrieron en uso excesivo de la fuerza durante la detención de un ciudadano identificado como V1, quien resultó con lesiones graves mientras estuvo bajo custodia en ese recinto.

Los hechos ocurrieron el 22 de octubre de 2021, durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, cuando V1 fue detenido tras acudir al domicilio de su expareja a recoger pertenencias.

En su testimonio, la víctima denunció que fue golpeado por los agentes, recibiendo patadas en el pecho, barbilla y oído izquierdo, lo que le provocó una perforación de tímpano.

El ciudadano fue trasladado al Cuartel de San José, donde permaneció esposado a los barrotes de una celda durante aproximadamente tres horas.

Aunque el médico del cuartel recomendó su liberación por motivos de salud y reportó signos de intoxicación etílica, la revisión médica confirmó una lesión en el oído medio, además de otras heridas en el rostro y labios.

Un peritaje de la Fiscalía General del Estado documentó edema, equimosis en el mentón, laceraciones en la boca y daño en la membrana timpánica. Sin embargo, la SSP presentó como prueba un certificado médico que sólo registró enrojecimiento en ambas muñecas.

También advirtió que el Estado tiene la obligación de desvirtuar los señalamientos con pruebas suficientes, conforme a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La presidenta del organismo, Namiko Matzumoto Benítez, firmó la recomendación dirigida a la SSP, en la que se pide reconocer a V1 como víctima, inscribirlo en el Registro Estatal de Víctimas, garantizar atención médica y psicológica, pagar una compensación económica proporcional, capacitar a los agentes involucrados e iniciar procedimientos administrativos.

Sin embargo, de acuerdo con el expediente, la SSP no aceptó la recomendación, por lo que ninguna de las medidas fue cumplida.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias