Con base en los datos correspondientes al informe de la Semana Epidemiológica número 52 de la Secretaría de Salud, actualmente la influenza es la enfermedad respiratoria más común.
Uri Torruco García, médico infectólogo de la Secretaría de Salud, aclaró que el incremento en enfermedades respiratorias no son para generar alarma, pues las cifras están dentro de los marcos normales de la época invernal que prevalece en el país.
“Es el incremento esperado, de hecho, los datos que hay en el país son menores a los del año pasado, pero es lo propio en la temporada invernal”, apuntó.
Por lo anterior, recomendó reforzar las medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios cerrados y aglomerados, usar ropa abrigadora y en general no exponerse a las bajas temperaturas, para prevenir el incremento de estos padecimientos.
Y llamó a la población, a redoblar estas acciones en los sectores de riesgo, pues generalmente son los más propensos a desarrollar síntomas propios de las afecciones respiratorias.
“Los grupos de riesgo son menores de cinco, mayores de 60, y gente que por alguna razón sus defensas están bajas; gente que toma cortisona, quimioterapia, gente con cáncer, con desnutrición, alcoholismo o enfermedades pulmonares irreversibles”, dijo.