Integrantes de la Asociación de Estudiantes o Trabajadores Ciegos y Débiles Visuales del Estado de Veracruz afirmaron que, si bien el tema de la inclusión ha tenido avances significativos en el estado, la falta de empleo continúa siendo un factor que afecta su integración.
Lucía López Ladrón de Guevara, integrante de la asociación, explicó que, aunque la inclusión es un término que se escucha "bonito", no se aplica en la amplitud de su significado.
"Sabemos que encontrar un empleo es muy difícil, incluso para las personas que no viven con ninguna condición de discapacidad. Imagínese todas las barreras que tenemos nosotros que salvar para ser aceptados, aun cuando se habla mucho de la palabra inclusión, que es un término muy bonito, pero que desafortunadamente no se aplica en su totalidad."
Ante ello, sostuvo que hace falta que los gobiernos, desde los niveles más altos hasta los más bajos, y las empresas privadas abran oportunidades para las personas con discapacidad y logren entender que tienen las mismas necesidades que cualquier persona.
"Y que somos capaces de desempeñar cualquier actividad", abundó, al señalar que, pese a que existe una ley que les da garantías laborales, poco se cumple.
Asimismo destacó que la mayoría de las personas con debilidad visual laboran de manera independiente, pues un pequeño porcentaje tiene un empleo formal.