INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Buscan regular cooperativas escolares
La iniciativa la presentó el diputado Kirsch

Xalapa, Veracruz / 2018-09-11 - 12:01

El diputado José Kirsch Sánchez, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, presentó la iniciativa de Ley que Regula el Funcionamiento de las Cooperativas Escolares en Escuelas de Nivel Básico en el Estado de Veracruz.

El objetivo es estas reformas es fundamental para la transparencia de los recursos públicos originados por las cooperativas escolares, así como regular su funcionamiento, no sólo en la parte económica, sino también en la estructura, operación, manejo de alimentos y bebidas, pero sobre todo, recuperando la esencia del cooperativismo, el cual dio origen a las cooperativas escolares.

Las cooperativas escolares estarán constituidas por docentes, administrativos, alumnos, padres y madres de familia. Si el plantel cuenta con más de un turno, o en el edificio en el que se hallé la escuela cuenta con más de una escuela, podrá haber tantas cooperativas como turnos o escuelas existan.

Las cooperativas escolares tendrán una finalidad eminentemente formativa y educativa y deberán procurar una alimentación sana para los estudiantes.

En ese sentido, el expendio de alimentos y bebidas en las cooperativas escolares de los planteles de educación básica, debe proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las niñas y niños a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud y educación.

De aprobarse la Ley, la Secretaría de Salud emitirá una lista de productos, alimentos, y bebidas saludables, así como las porciones recomendadas para el consumo de los alumnos de educación básica. Dicha lista deberá ser emitida en un plazo no mayor a 60 días naturales a partir de la publicación de la Ley.

Se eliminará en la producción de los alimentos, la utilización de grasas trans, grasas saturadas, y utilizar aceites vegetales como el de cártamo, canola, oliva natural y soya.

Disminuir el consumo de azúcares para la preparación de alimentos y bebidas; y quedará prohibida la venta de refrescos y bebidas azucaradas, jugos de frutas con azúcares añadidas, yogurt para beber, bebidas con soya y azúcar, leche entera o evaporada.

Mientras que el titular del Ejecutivo Estatal expedirá las disposiciones reglamentarias de la presente Ley en un plazo no mayor a sesenta días naturales partir de la entrada en vigor de la misma.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias