En materia de transparencia los entes fiscalizables municipales obtuvieron una calificación reprobatoria en el Sistema de Evaluación en Armonización Contable, dijo la Directora General de Evaluación y Planeación del Órgano de Fiscalización Superior, Elena Sánchez.
Con las inconsistencias detectadas no hay elementos para poner una calificación alta, señaló en su intervención en el programa de radio “De Acceso Público” del Orfis.
Señaló que hay confusión en que la información financiera que se reporta a través del SIMVER ya que se piensa que es de carácter público, como es la información programática, sin embargo no es así, pues solo se tiene que almacenar en el sistema, pero no se difunde.
Además, desconocimiento en cómo hacer la preparación de los archivos, ya que los manuales señalan de manera muy específica que tiene que ser por ligas de evidencia o tiene que estar en formatos PDF o de imagen.
También desconocimiento de cómo tienen que publicar la información, se confunden las obligaciones de la Ley General de Transparencia con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, por lo que no se publican las evidencias de la Ley General de Transparencia.
Cuando se llenan los formatos de la Ley General de Trasparencia hay algunas diferencias con relación a lo que establece el Consejo Veracruzano de Armonización Contable y por lo tanto, al momento de evaluar los requisitos que establecen los manuales no se les puede dar como válidos.
Por ello, desde ayer lunes y hasta el próximo 24 de este mes, se imparten las “Jornadas de Armonización Contable” a los entes municipales, a los Poderes Legislativo y Judicial, a la Secretaría de Finanzas y a 51 dependencias y organismos estatales.