El Congreso de Veracruz acató la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al Párrafo Cuarto de la Constitución Política de México para la creación del Registro Nacional de Información Genética.
La CNDH emitió una serie de recomendaciones al Estado Mexicano, a efecto de mejorar las capacidades humanas, técnicas, científicas, tecnológicas y los protocolos de actuación para que la autoridad competente tenga la posibilidad real de hacer una investigación a fondo, primero, para encontrar a la persona desaparecida y, segundo, en caso de encontrar un cadáver identificarlo plenamente.
A los Congreso locales recomendó presentar ante el Congreso de la Unión una reforma al Artículo Cuarto de la Constitución Política del país para la conformación de un Registro Nacional de Información Genética, que iniciaría con los perfiles de los recién nacidos, pero que podría ir integrando al resto de la población, generaría la base nacional de datos de identificación genética de los mexicanos.
Los legisladores locales veracruzanos señalaron en la iniciativa que hoy son cientos, tal vez miles, aquellos que buscan a sus familiares desaparecidos en fosas clandestinas.
Manifestaron que organizaciones civiles dan cuenta de esta encomiable labor, que debería corresponder al estado mexicano, pero cuya ineficacia ha provocado que sean los ciudadanos, sin recursos y con una férrea voluntad, quienes den más resultados en este tipo de investigaciones.
Señalaron que el uso de los análisis de ADN han ayudado a identificar a muchos desaparecidos que perecieron a mano de la delincuencia organizada, y es tiempo de que México utilice este tipo de tecnología biológica para poder construir la sociedad que queremos, en paz y con armonía para todos”.
Por esa razón, la iniciativa enviada al Congreso de la Unión señala:
Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. El registro deberá incluir la información genética de cada individuo. El estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento en la que estará incluido el registro de información genética”.
Los diputados consideraron de vital importancia el registro que propone la CNDH en el ámbito de la procuración de justicia, pero lo es más si se convierte en un registro nacional, para que todos los mexicanos estén identificados en una base de datos del Gobierno, que podría tener múltiples aplicaciones.