Productores de maíz en el Estado, manifestaron su inconformidad contra el gobierno mexicano, al utilizarlos como "trueque" en la firma bilateral del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Agrícola Estatal de Productores de Maíz del Estado de Veracruz, José Ángel Contreras Carrera, en el dichoso convenio internacional, las autoridades mexicanas gestionaron temas que son prioritarios para la actual administración federal, sin importar el estancamiento económico y de producción para este sector del campo, manteniendo la compra de 15 millones de toneladas de maíz transgénico a Estados Unidos.
"Los productores de maíz nos sentimos utilizados, hemos sido una moneda de cambio, el gobierno americano de manera inteligente utilizó el tema de maíz y los amenazó con no comprar las 15 millones de toneladas de maíz transgénico americano que estamos consumiendo y con eso logró gestionar otros temas prioritarios para este gobierno", dijo.
En ese sentido, los productores de maíz no fueron tomados en cuenta, pese a que se trata de muchas familias que dependen de esta actividad.
Consideró que contrario al presidente de México, Enrique Peña Nieto, el mandatario estadounidense Donald Trump si respaldó a quienes integran la franja maicera americana, cuando México había anunciado su intención de ponerle arancel a dicho grano.
Además, demandan al próximo gobierno federal, que encabezará Andrés Manuel López Obrador, que tome en serio está situación ya que se quedan desprotegidos poco más de tres millones de productores de maíz.