Veracruz podría no alcanzar la máxima clasificación en la evaluación nacional de Pueblos Mágicos que realizará la Secretaría de Turismo (SECTUR) este año, advirtió Alberto Mesa Bañuelos, promotor cultural y conocedor del programa federal.
Explicó que actualmente se están integrando carpetas con información sobre los servicios, gestiones y resultados de los municipios con esta denominación, con el fin de clasificarlos en tres categorías: AAA, AA y A.
“Yo dudo que lleguemos a la AAA, pero creo que en la región podemos alcanzar la AA, aunque hay carencias importantes. Hay aspectos que no requieren dinero, sino aplicar reglamentos”, señaló.
Mencionó que los resultados de esta evaluación serán presentados en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo en noviembre en Pachuca, Hidalgo.
Mesa Bañuelos destacó que municipios como Orizaba son ejemplo de buenas prácticas, pero reconoció que otros aún tienen pendientes en temas de servicios, planeación turística y cumplimiento normativo.
“Ser Pueblo Mágico no es solo tener una placa en el palacio municipal. Es contar con una herramienta que permite acceder a gestiones a nivel federal, lo cual requiere un compromiso real de ayuntamientos y comités ciudadanos”, subrayó.
Actualmente, Veracruz cuenta con ocho Pueblos Mágicos: Coatepec, Xico, Naolinco, Orizaba, Papantla, Zozocolco, Córdoba y Coscomatepec.