Tras las recientes cifras dadas a conocer, las cuales ademas son de alerta, debido a que Veracruz se encuentra con lo más altos indices de niñas y adolescentes embarazadas, la directora del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM) Zaira del Toro Olivares lamentó que falte una cultura de educación integral en sexualidad.
En entrevista la funcionaria estatal reveló que el Estado no alcanzará la meta de erradicación del embarazo infantil para el 2030, como lo establece la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU.
"Es un trabajo que definitivamente no vamos a poder lograr inclusive ni los objetivos de la Agenda 2023 y es algo que hay que decir".
En ese sentido, exhortó a todas las personas desde el ámbito social y cultural a establecer una cultura de la educación integral en sexualidad".
En abril pasado, se dijo que Veracruz se sumaba a la meta nacional de erradicar los embarazos en niñas de 10 a 14 años para 2030 y reducir en al menos 50% la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años, tras la instalación formal del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA).
Ante esto, refirió que parte de su trabajo ha sido la capacitación y la información que deben tener las autoridades que dan la atención de manera primaria que son los ayuntamientos en que la Interrupción Violuntaria del Embarazo (IVE) y la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) son un derecho.
Además, consideró que los temas sexuales y reproductivos, se deben hablar desde casa y desde las escuelas, pero además es necesario que haya un acercamiento con las instituciones o espacios que tienen la información de primera mano para evitar desvirtuar y darle el acceso a las niñas y adolescentes a sus derechos sexuales y reproductivos.
Sin embargo puntualizó que en Veracruz si ha disminuido el número de casos de embarazos infantiles y juveniles, en los últimos 10 años, aunque no es suficiente.