INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Focos rojos, tres municipios por mosco del dengue
Se trata de Río Blanco, Ixtaczoquitlán y Orizaba

Orizaba, Veracruz / 2018-08-24 - 10:09

Los municipios de Río Blanco, Orizaba e Ixtaczoquitlán son localidades consideradas como “foco rojo” por la presencia de casos de dengue, por lo que personal de la Jurisdicción Sanitaria 7, así como del Departamento de Vectores han intensificado la campaña contra el mosco trasmisor del dengue, zika y chikungunya.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 7 en Orizaba, Alberto Godoy Reyes informó que en lo que va del año no se ha registrado ni un solo caso, pues los 14 sospechosos que se detectaron ya fueron descartados.

Asimismo dijo que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se encuentran en riesgo de quedar infectados un millón 500 mil pobladores en un poco más de 100 países.

Detalló que en los 28 municipios que corresponden a su jurisdicción los puntos de mayor preocupación están en la parte baja de Zapoapan en Ixtaczoquitlán, porque es el entorno ideal de humedad, temperatura, agua y mucho predio baldío.

Mientras que en Río Blanco es la colonia Modelo, por el paso de migrantes; por lo que se tienen metas muy específicas para actuar y evitar que se registren contagios que pongan en riesgo a la población.

Insistió en señalar que los municipios de Huiloapan, Ixtaczoquitlán, Nogales, Mendoza, Orizaba tienen áreas de mayor incidencia e históricamente se tiene el corredor del río: “desde Río Blanco porque llegan a registrarse depósitos como son los tanques en donde el agua no fluye y por eso provoca el crecimiento de la larva, estamos hablando de toda la zona sur y lo que colinda y es la lucha fuerte que se hace para prevenir”.

Para atacar los nidos del mosco trasmisor se realizará una campaña en las instituciones escolares en todo los niveles, desde preescolar a nivel superior.

Dijo que dentro de las metas programadas está la de celebrar una reunión con las organizaciones y comités municipales intersectoriales que hay en los 28 municipios que tiene esta Jurisdicción, acudir a seis planteles educativos, cinco unidades médicas y cinco entornos públicos.

Además de realizar la eliminación masivas de criaderos en seis planteles, aquellos que tienen el mayor nivel de educandos “y que cuenten con áreas verdes o exprofesas para tal fin, que sea la incubación del huevecillo, supervisar los sitios de mayor concentración poblacional en espacios gubernamentales, aplicar el rociado en seis planteles educativos y eliminación masiva en tres municipios.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias