Hasta un 130 por ciento, se incrementaron las pólizas de seguros debido a los robos que sufren los transportistas en carretera, pues no sólo pierden la mercancía sino también sus unidades, dijo el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Enrique González Muñoz.
Entrevistado la noche de este jueves, el dirigente de los transportistas dio a conocer que durante 2017, los asaltos y robos representaron 92 mil 500 millones de pesos, lo que representa medio punto porcentual del PIB, y son recursos que se pierden y que podrían haber sido canalizados a infraestructura, capacitación y modernización.
Indicó que México está viviendo con inseguridad pero ésta se debe combatir con estrategias, con la participación de la autoridad y con impartición de justicia más plena, pues hoy les roban un camión, le dan las coordenadas a la Policía Federal y se recupera, pero en algunos estados tardan hasta tres meses en que les acrediten la propiedad de un vehículo, cuando el delincuente en unas horas está saliendo por el nuevo sistema penal acusatorio y esto se da en un alto porcentaje.
Indicó que el tema de la inseguridad en carreteras no es preocupante tan sólo para el sector del transporte de carga, sino que se ha convertido en un tema de interés nacional por la afectación que representa para la sociedad.
“Se está afectando a la sociedad, se está afectando también a las líneas de producción, y nos hemos vuelto un país caro en la administración de riesgos”.
Dijo que lo único que se va a generar con esto, es que México deje de ser un país atractivo para el cruce interoceánico, para el ensamblaje o nuevas plantas de producción, que a la vez derivan en transporte, y con ello no se vendrían a instalar aquí.
Señaló que tan solo en un año han fallecido a nivel nacional 17 conductores derivado de hechos de inseguridad, pero aparte de ellos están los que han quedado muy lastimados físicamente y mentalmente y que ya no pueden seguir siendo operadores.
Por eso hizo un llamado respetuoso a la autoridad federal, principalmente, que salvaguarden la seguridad primeramente de los conductores, y luego de la mercancía que trasladan.
Finalmente expuso que lo que se necesita es crear un entorno más favorable en donde los transportistas se preocupen sólo por lo que es su rubro y no por la inseguridad.