Ante la crisis que enfrenta el sector acerero, México podrá salir adelante debido al dinamismo que muestra, pues no se puede detener simplemente porque cambian las circunstancias ante la llegada de un nuevo Gobierno, señaló el empresario Óscar Chahín Trueba.
“La realidad es que la industria acerera está bien parada, está muy bien en términos generales la industria siderúrgica, se mueve y hoy creo que en general todos, de una u otra manera va avanzando y obviamente con sus altibajos no cíclicos que son normales, sumado al cambio de Gobierno es típicamente normal, simplemente cambio de Gobierno”.
Señaló que en cuanto a la obra pública está acabado, y lo único que la mantiene más o menos activa es la obra privada como en los últimos años de este país.
Precisó que dentro del consumo del acero y de la construcción, principalmente no se ve mayor avance, y se deben de diversificar los productos de acero que van a otros mercados y no sólo a la construcción “eso nos apoya bastante y eso nos está sustentado bien”.
En cuanto al Tratado del Libre Comercio (TLC) comentó que es un tema fuerte que está en la mesa de las negociaciones y que ha sido más lento de lo que se esperaba y que originalmente cuando empezó la negociación el año pasado se esperaba que fuera en términos bastante amigables comercialmente hablando.
“Pero ahora se ha complicado al grado de que Estados Unidos impusiera una nueva ley, bueno es una ley que estaba guardada en el cajón, es una ley de Soberanía, la 232 que aplica al arancel del acero y de aluminio y pusieron fracciones arancelarias muy importante a las importaciones de Estados Unidos y aunque no es grave, sí impacta a la industria”.
Comentó que el comercio con Estados Unidos es más o menos del 5 por ciento de la producción nacional que anda más o menos en 1.3 millones de toneladas al año de lo que en México se produce, pues se generan 20 millones de toneladas al año.
“No es tan importante en términos generales y en eso México actúo de manera recíproca porque puso un arancel igualito que el que Estados Unidos puso a México del 25 por ciento”.
Señaló que estas acciones que aplica Estados Unidos, son una medida de presión para que se firme en mejores términos para Estados Unidos, pero antes de que acabe este año se firmará el Tratado, con lo que esperan se libere la 232 y todo regresé a la normalidad.