INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Hospital de Soledad Atzompa es un 'elefante blanco': Alcalde
Centro de Salud debía ser de primer nivel

Soledad Atzompa, Veracruz / 2018-08-04 - 17:16

Pese a todo lo que se dijo que el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Soledad Atzompa sería de primer nivel, lo cierto es que sigue siendo un “elefante blanco”, debido a que no funciona como Hospital sino como clínica y su servicio no es al cien por ciento, señaló el alcalde, Armando Pérez de los Santos.

Al entrevistarlo sobre el tema, el edil dijo: “ahí sigue, ahí está como siempre, está tirado y no hay respuesta. No hay avance, vamos a esperar a la nueva administración para ver qué se hace y creemos que habrá respuesta”.

Comentó que pedirá al diputado federal electo de Zongolica, Bonifacio Aguilar Linda, así como a los legisladores locales y al propio gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, que se genere la funcionalidad de Hospital de Atzompa, pues sigue operando como una clínica.

Pérez de los Santos dijo que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, incumplió con su palabra de proporcionar personal capacitado en diferentes especialidades, ya que se sigue viendo el Centro de Salud con Servicios Médicos Ampliados, como un elefante blanco y con muchas carencias.

“Como habitantes de la zona indígena, exigimos servicios de calidad, los cuales no solo vendrán a beneficiar a los pobladores de Soledad Atzompa, sino de otros municipios circunvecinos. Desde su inauguración, realizada el 10 de marzo del presente año, solicité públicamente que la Unidad, en la cual se invirtieron más de 70 millones de pesos, alcanzara lo más pronto posible el grado de Hospital, pero hasta el momento, eso no ha sucedido”.

El alcalde, Armando Pérez de los Santos, comentó que solicitará al nuevo Congreso de la Unión, la modificación de las reglas de operación para la entrega de los recursos de las participaciones federales; específicamente las del ramo 033, la cual aglutina los fondos del FISM, FAM y Fortamun-DF.

Esto porque en la actualidad existen muchos “candados” para la aplicación de los recursos, los cuales no se pueden utilizar para la ejecución de una obra pública, pues solo el 15 por ciento del presupuesto se utiliza para la rehabilitación de caminos y esa es una de las mayores demandas de la población.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias