El pasado 8 de julio del 2015 entró en vigor la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe utilizar animales salvajes en los circos, promovida por los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PEVEM).
Sin embargo, algunos circenses lograron obtener amparos para conservar distintas especies dentro de los espectáculos.
Emilio Canto Ruiz, es uno de ellos que ha luchado en contra las leyes para que los animales puedan regresar a los circos.
“Fue una ley mal planeada, una ley que no le pusieron atención como debería de ser, nosotros los empresarios de circos no pedíamos que no nos checaran, pedíamos regulación, no prohibición, que hagan su trabajo, yo tengo mis permisos de Profepa y Semarnat”, declaró.
El dueño de “The Big Circus”, manifestó que durante su paso en Coatzacoalcos han sido víctimas de amenazas por parte de organizaciones protectoras de animales.
Pero el empresario Emilio Canto Ruíz, les ha cuestionado si saben el paradero de las especies que les quitaron a los circos que no contaban con un permiso.
“Mucha gente llega y me pregunta por qué traen animales, yo les digo, mejor contéstenme ustedes donde están los animales que les quitaron a los circos, ya no existen desgraciadamente, el 80 por ciento de los animales que fueron retirados de los circos los sacrificaron, aprovecharon pieles, colmillos, garras ese fue el negocio redondo que hizo el Partido Ecologista”, manifestó.
Explicó que nadie sabe mantener a un tigre hasta que lo tiene, ya que lo alimenta con 10 o 15 pollos de manera diaria.
“Los míos yo les pongo 10 pollos ahora por el calor, cuando hay frío les cargo la mano, cuando es calor los tengo que tener balanceado su peso y cuidamos su corazón, a los animales los desparasitamos cada tres meces”, resaltó.
El empresario apuntó que alrededor de 15 mil familias circenses se vieron afectadas por la ley, quedándose sin trabajo.
Basándose en el artículo 78 de la Ley General de Vida Silvestre, aseveró que puede traer a sus animales siempre y cuando cuente con los permisos necesarios.