Tras concluir el plazo para el reordenamiento vehicular, el presidente de la Asociación de Transportistas del Estado de Veracruz (Astraver), Víctor Manuel Castelán Crivelli, pidió a las autoridades estatales aplicar la ley a quienes no cumplieron con la misma.
“El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Transporte, deberá anunciar los operativos de tal forma que a quienes no se hayan empadronado, que no hayan logrado que las unidades anden debidamente emplacadas, tendrán que ser retiradas de circulación y eso es a partir del día de hoy 1 de agosto”.
Enfatizó que los agremiados de Astraver cumplieron en tiempo y forma y en consecuencia necesitan saber cuál será el mecanismo para retirar tantos y tantos vehículos que quedaron en el limbo y que no se empadronaron.
“Y no sólo esos, sino otros tantos que también por alguna razón en documental o netamente administrativa no han aparecido sus órdenes de emplacamiento y no se han emplacado, muchos de ellos porque tienen inconsistencias ante la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado, ya sea de facturas de pago que no fue hecho en tiempo y forma y es precisamente el cierre del ciclo que tenía que ver con las acciones que le tocaban o que le tocaron a la Dirección de Transporte y otras al órgano ejecutor de la cobranza que es Sefiplan”.
Señaló que aproximadamente se hablaba de ocho mil unidades en todas las modalidades y eso tiene que ver con un 77 por ciento más menos, de las cuales probablemente de esas todavía existan unos cinco mil que no fueron reemplacados por alguna inconsistencia ante la Sefiplan.
Manifestó que la gran mayoría la mayoría cumplieron en tiempo y forma y prácticamente todos los vehículos están ya reemplacados y portan su nuevo número y sólo están en espera de la intervención de la autoridad para que ejecute las acciones que en consecuencia de lugar.
“Sólo esperamos que se cumpla la ley como lo dijo el Gobernador sobre el reordenamiento en toda la palabra y que circulen quienes deben de hacerlo legalmente hablando”.
Dijo que se debe dar por hecho que se cancele la concesión pues desde que feneció el programa que fue desde el mes de septiembre ya no se tenía porque haber dado prórrogas para el empadronamiento y el transportista se quedaba sin derecho a continuar con el servicio.