Para el alcalde de Manizales, Colombia, Octavio Cardona, los militares no deben regresar a los cuarteles y ciudadanos u ONGs que opinan que la militarización va en contra de la democracia, deben de entender que no es así.
“Yo no creo, lo digo en tiempos actuales, el Ejército no está para estar en los cuarteles, está para seguir defendiendo al ciudadano. A muchos no les gusta especialmente los de las ONG porque sienten que esa militarización va en contra de la democracia, yo en lo personal pienso en casos como el que se dio en México en cierta ciudad, se hace necesaria la presencia de los militares en las calles para que el Gobierno tome decisiones”.
Señaló que México enfrenta una pelea, del Estado contra la sorpresa y en ese sentido cuestionó ¿cuál es la sorpresa?, la bomba, el ataque en tercer lugar, el asalto y por eso tiene que estar toda la fuerza pública en las calles.
Cuestionado si debería ser obligatorio mantener en las calles al Ejército, respondió: “para eso es el Gobierno para que tome decisiones sin miedo, gobernar significa que cuando a uno lo eligen líder, está conduciendo a la manada, el líder tiene que hacer lo que tenga que hacer para salvar a la manada y si eso implica militarizar, que lo hagan”.
El alcalde que recientemente fue galardonado con el Premio del Servicio Público 2018, que otorga la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) por el programa Cambia Tu Mente y Construye Paz, cuestionó sobre la media o los indicadores de muertos locales, “y me dijeron, no le puedo decir, en Colombia se le da la destitución al alcalde, porque es una cifra que no me puede esconder”.
Por eso, manifestó que la información tiene que ser pública porque se presta para la corrupción, porque sería un error ocultar a la población las cifras de muertos, de inseguridad y de todo aquello que sucede en una realidad.