Hasta 14 casos de fraudes han dejado algunas sucursales bancarias a igual número de cuentahabientes en la región de Orizaba, mismas que se ventilan ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó el delegado de la Coordinadora de Usuarios y Deudores de la Banca en la zona de Orizaba, Manuel Othón Ramírez López.
“Ahora hay que hacer el procedimiento que es dirigirse por escrito al gerente del banco para que dé una respuesta que de lo que está pasando; escritos que incluso el gerente a veces se niega a recibir siendo un derecho, aunque lo reciba y no lo conteste, con ese escrito se va la Condusef y así pueda intervenir de ver qué es lo que está sucediendo para que esa situación no se vuelva a repetir o el tarjetahabiente tenga la posibilidad de ir a un juicio”.
Reconoció el abogado que desafortunadamente ha habido muchas situaciones en las que los bancos se ven involucrados, “ahorita es el tema de las retenciones de pagos de nómina con adeudos de pago de tarjetas de crédito o autos o de cualquier crédito que se haya adquirido con algún banco. Los bancos lo están requiriendo en la nómina y eso es ilegal”.
Señaló que si se demuestra que retuvo de manera ilegal el salario o se dio la retención de salario, es un delito aquí en el estado. “A veces es el jefe de la familia el que no tiene ingresos e incluso a veces se ve obligado a renunciar y buscar trabajo en otro lugar y curioso es que esa deuda lo va siguiendo al siguiente trabajo y los bancos ahora están diciendo si debes no te recibo hasta que no me adeudes hasta que no liquides la anterior”.
Expuso que esto hacen supuestamente por una orden judicial y retienen los salarios, cuando en primer lugar las nóminas no son embargables, segundo lugar no hay una orden judicial sino que es una petición de “cuates” y el gerente suspende el pago de nómina lo que es un delito.
“Todos los 14 casos ya están en manos de la Condusef y estamos checando pero mientras el trabajador no goza de su salario porque le están reteniendo al cien por ciento su salario. Son acuerdos entre bancos no legales en donde lo que buscan es retener el crédito a manera de perjudicar al trabajador u obligarlo a que contrate un crédito o buscar convenios con cantidades que superan hasta cinco o seis veces la cantidad adeudada”.