INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Alertan de posibles derrumbes en 10 puntos inestables de la región de Orizaba
Seis están sobre la autopista Veracruz-Puebla y 4 rumbo a Magdalena

Orizaba, Veracruz / 2018-07-16 - 19:03

Debido a la saturación de agua en el subsuelo, la tala inmoderada y aumento en lluvias, existe la posibilidad de registrarse derrumbes o deslaves, dio a conocer el coordinador del programa Salvemos al Pico de Orizaba, Ricardo Rodríguez Demeneghi.

Dijo que se podrían presentar en cuatro puntos algunos derrumbes más en la zona de Magdalena ante el reblandecimiento de la tierra y la falta de árboles, de igual manera se han ubicado seis puntos de inestabilidad en el carril de bajada de la autopista Veracruz-Puebla.

“La saturación de la tierra por el agua provoca el reblandecimiento de ésta y con ello los deslaves, por eso no es aventurado decir que hay muchas posibilidades de que se tengan más deslizamientos en la región".

Recordó que recientemente, producto de ese reblandecimiento de la tierra, se tuvo un desprendimiento de roca en la carretera de Rafael Delgado a Magdalena, el cual desgraciadamente dejó víctimas mortales.

“La gente dice que ni siquiera estaba lloviendo, y es verdad, pero la tierra ya estaba reblandecida, que ya no tiene siquiera las raíces de los árboles para retenerla”.

Del desprendimiento de rocas que cayeron encima de un autobús de pasajeros sobre la carretera federal Magdalena-Rafael Delgado, dijo que esto se registró como resultado de la erosión de la tierra pues se presentó en un momento en el que no fue resultado de un torrencial.

Ante ello, mencionó que las autoridades de gobierno, ya sea municipales, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes e incluso Capufe, tendrían que iniciar la supervisión de los caminos “para evitar daños”.

“Son puntos que la experiencia geológica nos está marcando, hay una pequeña fractura que es visible y que cualquier persona especializada la puede observar, no es que seamos alarmistas, nosotros debemos de prevenir”.

Mencionó que no se trata de crear alarma, pero sí de prevenir, pues es importante que la población esté atenta para que en determinado momento le dé tiempo de ponerse a salvo.

Expuso que se está ante un periodo de adaptación al cambio climático por lo que exhortó e invitó a la población para que se sume a actividades de mitigación y “que se prevenga porque lo estamos viviendo día a día”.

“Los ciclones están llegando puntualmente y vamos a verlos con mayor intensidad con lluvias torrenciales; es decir, nos va a caer mucha lluvia en poco tiempo, lo que le dicen chubasco”, señaló.

Estas precipitaciones, añadió, generan otro tipo de problemas, pues al caer tanta agua en tan poco tiempo, la tierra no alcanza a infiltrarla y aumentan los escurrimientos en las cañadas, barrancas y ríos, que en la zona centro son de respuesta rápida.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias