Debido a que el sistema de salud pública se niega a pagar lo que cobran los médicos especialistas para alguna intervención en estas instituciones, estos se han negado en realizar alguna cirugía, expuso el representante regional de la Alianza de Jubilados por la Dignificación de los Derechos del Pensionado, Jorge Cruz Ibáñez.
“No hay especialistas. Ellos cobran hasta 40 mil pesos por una intervención quirúrgica y en el Issste les quieren pagar como sus empleados, que son unos cuatro mil pesos por una operación, por eso es que no hay cirujanos. Un amigo me dijo que fue una vez, pero no va a regresar porque les quieren pagar como a los empleados que es un bajo salario”
Asimismo, señaló que los médicos especialistas egresados de las universidades no desean trabajar con el Gobierno y las instituciones de salud pública como el IMSS, Issste o Secretaría de Salud por el bajo nivel salarial.
“Los médicos no quieren realizar cirugías para esta institución porque les quieren pagar 4 mil pesos cuando en los hospitales particulares pueden cobrar mucho más, además de que no hay el equipo de salud necesario”.
Indicó que a pesar de que el Gobierno federal presume que cuentan con instituciones de calidad, en la práctica esto no es cierto pues en el caso de los enfermos diabéticos, si solicitan la programación de estudios para conocer su registro en triglicéridos y el colesterol los programan después de tres meses.
También reconoció que es pésima la atención que reciben los derechohabientes en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), y aseguró que no hay medicamentos.
Explicó que esto se debe principalmente porque no cuentan con los reactivos, en el caso de los medicamentos les pasa lo mismo y en ocasiones tardan más, la respuesta que les dan es que no los tienen.
“No se encuentran los medicamentos que requiere el paciente, yo soy un ejemplo de ello, cuando voy a traer mi medicamento no lo hay, me dicen vente en febrero o en septiembre a ver si ya lo tenemos, porque todavía no estoy seguro”.