Los nueve partidos políticos del Estado firman los “Compromisos por la Transparencia en Veracruz”, que buscan promover y garantizar la protección de los datos personales de los candidatos a la contienda y que están en posesión de los partidos políticos, declaró el consejero, Juan Manuel Vázquez Barajas.
En entrevista para Sin Muros, el funcionario electoral, detalló que el documento busca que los partidos se comprometan a publicar todas sus obligaciones en materia de transparencia dentro de la plataforma Nacional de Transparencia y dentro de sus portales institucionales durante y posterior a la realización del proceso electoral concurrente del 2018.
“Esta firma también establece mecanismos de protección de los datos personales de militantes y afiliados en cada organización política; asimismo ayuda a divulgar entre el personal las estrategias de protección de datos y que abona a la cultura de la transparencia y rendición de cuentas”.
Dentro de la firma, partió el Partido de Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI); Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Partido Encuentro Social (PES), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Partidos de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza.
Vázquez Barajas, subrayó que la Firma de "Compromisos por la Transparencia en Veracruz”, por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) y el OPLE; además contó con la colaboración del Instituto Nacional Electoral (INE), Tribunal Electoral de Veracruz y el Tribunal Electoral Judicial de la Federación con su sala regional Xalapa.
Hay que destacar que de acuerdo al OPLE, con la firma de "Compromisos por la Transparencia en Veracruz”, los datos personales en el ámbito electoral por ningún motivo pueden ser expuestos al uso indebido.
Su manejo quedará restringido únicamente a las actividades previstas en el orden legal, ya que de lo contrario se corre el riesgo de vulnerar los derechos y bienestar de las personas, exponiéndolas a situaciones adversas como el robo o la suplantación de identidad, actos de discriminación, o la indebida afiliación o expresión de apoyo a algún partido político o candidato.
“La avanzada legislación en la materia, establece que quienes recaben, den tratamiento y resguarden datos personales, tienen la obligación de cumplir con los principios de consentimiento, licitud, lealtad, finalidad, proporcionalidad, calidad, información y responsabilidad; de igual forma, deben brindar seguridad a los registros que integren y guardar confidencialidad sobre su contenido”, se señaló en su comunicado.
Por ello, autoridades del OPLE exhortaron a quienes presten servicios en la contienda electoral, o bien, apoyen o trabajen en favor de alguna de las opciones políticas participantes o en su caso realicen funciones electorales, que, al requerir información inherente a los ciudadanos, hagan de su conocimiento las finalidades que tendrá, mediante el correspondiente Aviso de Privacidad.