Alrededor de 63 millones de personas se conectan y tienen un perfil en alguna red social en México, pero no todos la utilizan de manera correcta y prueba de ello que es la principal red de consulta para seleccionar personas destinadas a ser parte de redes de trata o secuestros.
En entrevista, el subdirector de Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Jesús Rizo Lavalle, precisó que el 88 por ciento de personas conectadas en internet lo hacen en horas de la comida, pero también en horas que se utilizan para dormir e incluso en horas de estudio.
Por ello México ocupa el cuarto lugar en el mundo, solo después de Filipinas, Brasil y Argentina, como usuarios que más tiempo gastan en redes sociales, con una media estándar de cuatro horas por persona, lo que representa un bajo nivel de aprovechamiento escolar, laboral y de productividad.
Sin embargo, la parte crítica del uso de las redes sociales, principalmente aquellas que manejan perfiles de usuario es el cumulo de fotografías que se almacenan donde mujeres y hombres buscan demostrar belleza física en un estado egocentrismo y vanidad que en algunas ocasiones termina mal.
Expuso el especialista que en redes sociales se pueden ver desde retos tontos en video como el del agua caliente, canela, hielo y agua fría, hasta semidesnudos en fotografías o partes donde se exhiben los glúteos o senos de la mujer, lo que representa modismos que se copian y proliferan, generando la pérdida de algunos valores.
El término “grooming” precisó, se utiliza como la serie de actos que generan acoso por internet a menores de edad y de este surge el robo de la información que incluso se llega a vender a “tratantes de blanca” para de ser aprobada la demanda proceder a los secuestros.
Rizo Lavalle, recomendó cambiar con periodicidad las claves de acceso a las redes sociales de perfil, no publicar datos personales, no citar fechas de cumpleaños, porque el robo de información es mal utilizado y todo lo que entra a internet perdura para siempre. Además recomendó bloquear a gente toxica, no promover la publicación de memes violentos, groseros o faltos de valor.
Pero si mejorar los contenidos de publicaciones donde se promueva la lectura, logros, valores, habilidades, deportes, eventos, grandes momentos para generar un mejor uso de las redes sociales, erradicando todo aquello que es nocivo para la sociedad.