La Jueza de Control Mónica Segovia Jácome determinó vincular a proceso al ex director de Servicios Periciales Gilberto “N” y a la ex delegada regional de la Policía Ministerial en la zona Xalapa Carlota “N”, luego de encontrar elementos suficientes para que los imputados sean investigados por el delito de desaparición forzada de personas.
Debido a dicha resolución, se dictaron medidas cautelares las cuales consisten en un año de prisión preventiva y un plazo de 6 meses para que la Fiscalía realice la investigación complementaria.
De acuerdo con la Fiscalía el delito de desaparición forzada que se imputa a los vinculados a proceso, está contemplado en el artículo 318 del Código Penal del estado de Veracruz que se sancionará a quién sin ser autor o participe incurra en alguna de las conductas relacionadas con este delito conforme a lo siguiente:
“a) ayude a eludir la aplicación de la justicia o entorpecer la investigación de cualquiera de los delitos de desaparición forzada de persona o su equiparado, con pena de cinco a die años de prisión y multa de doscientos a mil días de salario”.
La audiencia de vinculación concluyó minutos después de las 19:00 horas y de acuerdo con el testimonio de familiares de los desaparecidos quienes sí tuvieron acceso a la audiencia, los imputados se declaran inocentes de las imputaciones que les hace la Fiscalía General del Estado.
Informaron que no aceptan haber estado en los hechos donde se habla de haber reportado solo 6 cuerpos de los 19 encontrados en la barranca de la Aurora, municipio de Emiliano Zapata sin embargo señalan a otros tres personas, una de ellas aún funcionaria de la Fiscalía General del Estado en la zona de Veracruz. .
Asimismo, los familiares anuciaron que los imputados nombraron a María del Rosario Zamora y Eva Aquino, estas dos personas exfuncionarios de la FGE y María Isabel Hernández Fernández quienes aseguraron participaron en estos hechos, sin embargo la FGE solo ha señalado a Gilberto “N” y Carlota “N”.
De igual manera se pudo conocer que los alegatos la defensa también se basan en que no hubo una cadena de custodia del celular de la victima de identidad resguardada identificada como D.L.C., pero refieren que la fiscalía indicó que si lo hubo y esto fue remitido para estudio.
Además, se dijo que el celular de la víctima fue entregado a la Fiscalía General del Estado por la pareja de un trabajador el cual recibió el teléfono celular del jefe de escoltas de Arturo “N” , ex secretario de Seguridad Pública del Estado en la administración de Javier Duarte de Ochoa.
Finalmente en la audiencia se reveló que la última vez que se vio la víctima de desaparición bajo la siglas D.L.C. y de acuerdo con la sabana de telefonía que presenta la fiscalía esto lo ubica en las instalaciones del Centro de Control y Confianza de la avenida Ruiz Cortines lo cual fue respaldado por el testimonio de un testigo de identidad resguardada.