Madres de personas desaparecidas en Veracruz, se manifestaron para denunciar que no tienen nada que celebrar este 10 de mayo.
Y es que el Día de la Madre se ha vuelto una fecha triste porque desde hace muchos años sus hijos no las pueden abrazar, lamentó Maria Elena Gutiérrez, del colectivo “Buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz”.
“Ya tiene muchos años que hacemos una marcha del 10 de mayo y con la consigna de que no es un día de fiesta, es de lucha y de protesta. Es para recordarle al Estado mexicano que es el culpable, porque es el responsable de la seguridad y hasta este momento nuestros desaparecidos siguen desaparecidos y la justicia no llega”, dijo.
Contrario al discurso oficial, precisó que las desapariciones van en aumento y los avances en las investigaciones son nulos, por lo que “no es un día de fiesta, sino de lucha y de protesta”.
Estimó que en el estado de Veracruz habría más de 22 mil personas desaparecidas en los últimos años y sería el sexenio de Cuitláhuac García, donde más desaparecidos hubo en Veracruz.
En Xalapa, hubo dos marchas de colectivos, una del panteón Palo Verde al centro de la ciudad y otra de la plaza Lerdo al memorial de personas desaparecidas de la avenida Orizaba.