El despertar la creatividad e imaginación de las personas, regalarles un poema visual, son los objetivos del artista plástico Gabriel Iván HG.
En entrevista en el estudio de www.sinmuros.com.mx, el artista plástico recién egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, resaltó que su interés por la pintura se dio en la preparatoria, pues inició como un hobby, para convertirse en una decisión de vida, impulsado por su familia y docentes.
“El mero día del examen fui con total seguridad, entrando a la facultad, los maestros me dieron herramientas. Era yo una esponja”.
Asimismo comentó que en sus inicios realizaba retratos, pero no encontraba satisfacción total, por lo que decidió avanzar, hacer otros dibujos y arriesgarse a utilizar una paleta de colores diferente.
“Me gusta mi propio discurso, mi lenguaje, lo que yo quería decir y mostrar”.
Es así como su primer lienzo fue la madera, misma que utilizó con su textura para transmitir naturalidad, además de que, al ser un material vivo, muta.
“Fue un poco accidentalmente, la verdad no tenía yo un lienzo, tenía el pedazo de madera ahí ya preparado, me llamó mucho la atención pintar en madera y querer utilizar la textura de las vetas de madera y hacer un juego un tanto visual, como parte acrílico, óleo, parte madera, a su vez transmitiendo como esta naturalidad, esta forma de ser de la madera que siempre va cambiando, es decir, las vetas que están ahora, en unos años estarán completamente diferentes, al ser un material vivo muta, y espero que le dé un aire más fresco a lo que quiero mostrar”.
Sobre el proceso creativo, mencionó que tuvo que tener mucha paciencia, para encontrar lo que le gustaba y fue de los surrealistas en donde pudo encontrar una respuesta.
Como todo artista, comentó que en ocasiones ha tardado hasta dos meses en poder hacer un cuadro, pues agrega o quita elementos, juega con los colores y después es pasarlo al lienzo, en donde se debe adaptar lo que quiere decir o expresar, y es en ese punto donde debe tomar decisiones, y estas deben ser acertadas.
“Me gustó una cosa que pensé una vez, viendo las piezas en conjunto, yo quiero transmitir un poema visual, yo quiero que las personas se dejen llevar, abran su mente, su corazón, su imaginación, que disfruten, que, al entrar en una galería, se dejen llevar, que observen lo que existe alrededor, los colores, las formas, los sonidos”.
Y es que dijo, a veces las personas están ya muy inmersas en la tecnología y no se dan la oportunidad de experimentar, de ir a las galerías y ver una obra de arte en vivo.
“Con las pinturas quiero transmitir un poema visual, dejar que las personas se dejen llevar, abran su mente y corazón, su imaginación”.
Con la exposición que realizará el día 3 de agosto en la Galería Ramón Alva de la Canal a las 20:00 horas, dijo, se enfrentará a un público desconocido, debido a que al principio realizó exposiciones colectivas y ahora ya será su primera exposición individual.
Dicha exposición explicó, la dividió en dos partes, una donde está la veta de la madera visible y la otra en donde cambió la paleta de color, en donde ya se verán escenarios oníricos, cosas que parecieran no tienen un porqué, pero que en realidad si tienen sentido.
A los jóvenes creadores los invitó a que sigan su instinto, su pasión sin importar lo que dicen los demás, y con esto “regalar a las personas lo que les gusta hacer”.
En sus proyectos ya está otra exposición en puerta, para la cual está creando una nueva serie, atreviéndose a usar otros colores, además del tema de galería 314, misma que es en línea, y que agradeció la invitación a esta, pues la consideró una oportunidad para dar a conocer su trabajo.
Acotó que a los jóvenes no los preparan en la escuela para lo que significa buscar tener una primera exposición, y es mediante la experiencia que llegan a este punto.
Una de las problemáticas que experimentan los jóvenes creadores es la falta de espacios, así como la economía, debido a que los materiales son caros y en muchas ocasiones no pueden adquirir los mejores materiales, pero aun así continúan creando, y aparte se enfrentan a la falta de espacios, que, a pesar de que hay galerías, pero no son suficientes.
La serie que presentará en la galería Ramón Alva de la Canal, le llevó dos años, iniciando desde el sexto semestre, pero ahora que ya es egresado dijo, puede disponer de todo su tiempo para crear.
Al cuestionarle acerca de su inspiración, expresó que es diversa, pues le gustan las películas, artistas de vanguardia, y para su obra los artistas surrealistas han sido definitorios, aunque desde su perspectiva no se ha querido encasillar en un estilo, definitivamente el tema onírico es lo que puede definir lo que ha creado.
Sobre el uso de la técnica al óleo, mencionó que es un material dócil pero también engañosa, ‘si no la sabes controlar, puedes hacer algo mal’, pero también dijo, el óleo me permite trabajar lentamente, distraerme y satisfacer esa necesidad de llevar un proceso feliz, poder poner capas y texturas.