Familiares del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, asesinado el pasado 31 de julio de 2015 en la Ciudad de México, invitan al futuro gobierno morenista de Veracruz a aceptar una reunión, con el objetivo de trabajar juntos pues no descartan que se debe investigar el acoso y las amenazas que Espinosa recibió cuando vivía en la capital del Estado.
Patricia Espinosa, hermana de Rubén y activista, en entrevista posterior a la concentración y marcha que se realizó en Plaza Lerdo y el primer cuadro del Centro Histórico, expresó que tienen miedo de que el actual gobierno priista de la Ciudad de México cierre el caso, ya que existe mucha apatía para resolverlo.
“En la investigación no hay ningún avance, nos preocupa que intenten cerrar la investigación, no lo vamos a permitir, ya tienen muy poca voluntad, siempre ha sido así, pero hoy en día están peor, ya saben que se van y lejos de limpiar todas las porquerías que han hecho para irse un poquito bien, siguen haciendo su embarradero y no han querido trabajar”.
Comentó que tienen la esperanza de que, en México, con el nuevo gobierno, haya un cambio, sin embargo, usarán estrategias diferentes como el dar un periodo por corto plazo, en caso de no ser así, "daremos los pronunciamientos en su momento con otro periodo de corto plazo, sino, nunca va a avanzar el caso”, reiteró.
Asimismo, dijo ver que el nuevo gobierno tiene la voluntad ahora que están por entrar, pero estarán vigilándolos para que cumplan todo lo que prometieron.
Por otra parte, admitió que no han buscado un acercamiento con el gobierno veracruzano por desconfianza, más que hace tres años cuando cuestionaron a Arturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad Pública y Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz; luego de eso la respuesta que han obtenido de las autoridades veracruzanas es que el asesinato no pasó en la entidad.
“Sí creemos importante investigar el tema de Veracruz, porque se fue porque aquí lo agredieron, lo acosaban, lo amenazaron, extrañamente a dos meses de haberse ido, no puede ser que hayan llegado a un departamento en una colonia que es súper vigilada, de alta elite, lleguen y asesinen a Rubén, claro hubo cuatro personas más pero él fue el más torturado y lastimado, lo que nos lleva a creer que tiene que ver el asunto de Veracruz, no puede ser que haya estado en un ‘lugar equivocado’ como nos quieren hacer creer, y haya sido el más lastimado”.
Por último, la activista insistió en que la próxima administración precedida por Cuitláhuac García Jiménez, tiene tiempo para conocer la situación y tras el inicio de su gobierno, tenga unos meses para concretar una reunión en la cual puedan coadyuvar y lograr que el caso avance.
Cabe recordar que Rubén Espinosa, fotoperiodista de la revista Proceso y de diversos medios locales, huyó del Estado de Veracruz el 9 de junio del 2015 por ser acosado y amenazado, donde responsabilizó al entonces gobernado Javier Duarte de Ochoa, debido a la situación de violencia que se vivía entre los comunicadores; a casi dos meses de haberse exiliado, el primero de agosto del año en curso, la agencia Artículo 19 anunció la desaparición de Espinosa Becerril en la Ciudad de México, para luego, horas más tarde, confirmar su asesinato junto a cuatro mujeres, entre ellas, la activista Nadia Vera quién también huyó de Veracruz por las misma razones que Rubén.