INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Los insectos alimentan a los humanos (Video)
Gracias a la polinización, dos de cada tres alimentos van a la mesa gracias a la polinización
Susana García Parra
Xalapa, Veracruz / 2019-06-21 - 13:30

El biólogo Orlik Gómez, invita a conocer de este y otros temas en el aniversario de los Jardines Botánicos

Dos de cada tres alimentos que las familias tienen en casa, son generados por los insectos polinizadores, así lo informó el Gerente del Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero”, Orlik Gómez García.

Sin embargo, dijo que ante el desconocimiento de la ciudadanía en el tema, muchas veces son exterminados.

“Es un problema de educación, lo que nos han enseñado es que insecto equivale a malo, insecto equivale a que me va a picar, los insectos tienen sus métodos de defensa, pero por qué no ir más allá, hay que conocerlos mejor”.

Explicó que a nivel mundial existe una crisis en las poblaciones de polinizadores, los cuales, están desapareciendo.

En caso de que se extinguieran, lo haría también la raza humana.

“Particularmente insectos como abejas y mariposas por el cambio climático, por el descontrolado uso de agroquímicos y la presencia de especies invasoras”.

Mencionó que, aunque muchas personas no lo sepan, los murciélagos fomentan la producción de agave que termina convertido en tequila. Las mariposas son las responsables de la plantación de diversos frutos y las abejas, las creadoras de la miel.

“Ellos llevan el polen de una flor a otra y gracias a ellos vamos a tener frutos, semillas y hasta carne, la alfalfa que sustenta la producción de carne depende de los polinizadores, el tequila depende de la polinización que hacen los murciélagos de los agaves y así, las mieles ni se diga, las mariposas también generan muchos frutos también”.

En el jardín botánico, tienen programas de cuidado de polinizadores y buscan fomentar en la ciudadanía la importancia que tienen para que los cuiden y les permitan vivir, ya que la mayoría son animales que van de paso.

“La idea aquí es mostrar a la gente que han hecho los jardines botánicos de todo México para proteger a los polinizadores y el proceso de la polinización (…) si llega un enjambre al árbol de la escuela y si lo dejamos en paz no pasa nada, incluso se puede hacer un jardín de polinizadores y darles el alimento y nada más estarán en tránsito y no pasa nada, sí los dejamos en paz no pasa nada”.

Este sábado, celebrarán “Día de los Jardines Botánicos”

El Gerente del Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero”, Orlik Gómez García, informó que este fin de semana se llevará a cabo la celebración del “Día Nacional de los Jardines Botánicos” cuyo tema de este año es “Los Jardines Botánicos en defensa de los polinizadores”.

Dijo que, por medio de diversas actividades recreativas, buscarán fomentar el cuidado de abejas, mariposas y murciélagos, principales polinizadores de la zona, en las familias.

Las actividades inician con un avistamiento de aves a las 7 de la mañana, y continúan durante el resto del día.

“Desde las 7 de la mañana de mañana sábado habrá un avistamiento de aves ya tradicional y a partir de las 10 empiezan las charlas sobre temas de abejas nativas, un grupo de mujeres de Los Tuxtlas presentará sus experiencias con abejas, habrá otra de murciélagos, talleres para hacer jardines para mariposas, colibríes, entre otras actividades”.

Además, a las 12 se llevará a cabo un concierto de guitarras al aire libre y habrá venta de artesanías ecológicas.

Se espera la llegada de más de 3 mil familias a las actividades que no tendrán costo alguno.

La cita es en las instalaciones del Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero”, ubicado en la carretera antigua a Coatepec, justo en los límites con el pueblo mágico.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias