El presidente de la agrupación Todos somos positivos, Hugo Sánchez Badillo descartó que existan reactivos caducos para la detección de VIH o llamadas también pruebas rápidas como sucedió durante el Gobierno de Javier Duarte.
Aseguró que con esta administración, se cambió la empresa laboratorial y ha garantizado las pruebas para VIH 1 y 2, aunado al trabajo que realiza la epidemióloga Guadalupe Canales Velásquez en pro de la salud.
"Sobretodo en los parámetros que marca la Jurisdicción Sanitaria 7 y el Departamento de Epidemiología donde se ha tenido ese cuidado de mantener y de tener el material con una calidad y una eficiencia muy comprobada".
Es por ello que las pruebas rápidas son pruebas de calidad y calidez totalmente seguras para poder dar un buen resultado o un resultado certero.
Dijo que se han tenido saldos blancos, pero dentro de esos parámetros, se detectó a una persona que ya es paciente del Capasits y que salió negativo en una prueba rápida.
"Realizamos la investigación y confirmamos que el Capasits lo tiene en estado indetectable, porque su carga viral no está en una cantidad para que se pueda tipificar por la prueba, pero se analizó el caso y es indetectable, se hizo la comparación de que este paciente era indetectable y en otros pacientes que ya se había hecho una prueba particular serológica central".
Hugo Sánchez Badillo, anunció que a mediados de septiembre se realizará la cuarta campaña de pruebas rápidas para detectar a personas con VIH.
Para ello se dispondrán en 100 a 150 reactivos y se trabajará coordinadamente con el Ayuntamiento de Orizaba a través de la Coordinación de Salud.