ras una reunión con el jurídico del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz y autoridades municipales encabezadas por el síndico Ricardo Pérez Marcos y la regidora única Valentina Temoxtle Flores ante la ausencia de la alcaldesa Maricela Vallejo Orea, se acordó intervenir la Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano debido a una serie de irregularidades cometidas por la edil.
Esto, derivado de una solicitud por parte del Síndico y Regidora al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Sergio Hernández Hernández donde acusan a la presidenta municipal Maricela Vallejo Orea y otras personas en el manejo irregular de los recursos públicos.
Por ello, se supo que el Congreso del Estado a través de la Secretaría de Fiscalización intervendrá la Tesorería del Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano para investigar un presunto desvío millonario.
La intervención obedece a la solicitud formal del síndico Ricardo Pérez Marcos y la regidora única Valentina Temoxtle Flores ante Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado por el presunto desvío de recursos.
Se espera que la próxima semana arriben los auditores para conocer el estado que guardan las finanzas municipales, pues se rumora un grave desvió en los recursos del erario y será de manera semanal en que los auditores den a conocer cuál es la situación en ese Ayuntamiento.
Y es que desde el pasado 21 de agosto, se mantiene tomado el Palacio Municipal debido a que se detectaron una serie de irregularidades como la falta de órdenes de pago firmadas para las erogaciones de gastos, no se tiene un padrón de contratistas en el Departamento de Obras Públicos.
Se habla también de nepotismo, pues se dice que la alcaldesa tiene a familiares y “aviadores” que acuden a cobrar cada 15 días a la tesorería y no laboran en el Ayuntamiento.
En el caso de la obra pública se desconocen los procesos de licitación, las constructoras participantes, domicilios fiscales de las empresas participantes, fianzas, registros ante Finanzas, publicación del programa de obra, entre otras situaciones.
En la Tesorería no se tiene detallado cuales son los gastos tanto del FISM, FAFM y Plan de Arbitrios, los integrantes de la Comisión de Hacienda Municipal no tienen conocimiento cómo se han generado las órdenes de pago, cuáles son los estados de cuentas bancarias de las diferentes cuentas que maneja el Ayuntamiento.