Aunque no especificó el dato exacto, la directora del Servicio Nacional del Empleo en Veracruz, Alma Rosa Hernández Escobar, aseguró que tiene conocimiento que muchos jornaleros de los municipios rurales y serranos han sido explotados laboralmente en entidades del norte del país.
Dijo que lamentablemente no se puede hacer nada, debido a que desconocen con cuál empresa se “engancharon” y los haya perjudicado.
“Lamento mucho encontrarme con muchos casos en que los jornaleros son los más engañados y los más estafados, pues hay quienes les piden incluso dinero por el supuesto trabajo al que van a ir y sólo es un engaño”.
Agregó que, “hay gente que dice que estuvieron en un lugar en donde no les dejaban salir, y luego de un tiempo regresan, porque vivieron esa amarga experiencia y fueron explotados laboralmente”.
Por ello, la funcionaria estatal hizo un exhorto a los jornaleros agrícolas para que al aceptar un trabajo lo hagan con todas las garantías, como lo ofrece el Servicio Nacional de Empleo (SNE) pues se ha conocido de casos de personas secuestradas, estafadas y que laboran en condiciones de explotación.
“Tenemos jornaleros agrícolas que van a trabajar a Canadá y Estados Unidos, otros que están en otras entidades del país como Jalisco, Chihuahua, Sonora, Sinaloa”.
Comentó que cuando en Veracruz no hay empleos se buscan esas opciones en otros lados y se les apoya económicamente para irse, se está al pendiente de que vayan en camiones asegurados, que allá en su destino los esté esperando el SNE y cruzar la información que permita constatar que la persona que salió de aquí sea la misma que llega allá.
“Lamentablemente se ha sabido de muchas personas que se van con empresas que los abandonan, los utilizan para otras cosas o incluso han sido secuestrados”.
Refirió que este organismo tiene el cuidado de que las empresas con las que vincula ofrecen un salario por arriba del mínimo, otorgan todas las prestaciones y cumplen con todos los requerimientos de la ley y son una garantía.
Explicó que es todo un protocolo el que se sigue para poder trabajar con alguna compañía, y la mayoría con las que se trabaja tienen años ya de tener esa relación.
“No ha llegado gente que dice: es que a mí me ofrecieron un trabajo y no cumplieron, e inmediatamente nosotros revisamos porque para que un jornalero vaya con nosotros debe tener su CURP y todos sus datos, que son cotejados; sin embargo, al momento de revisar han visto que hay jornaleros que se van por su cuenta”.
Agregó que cuando hay trabajadores vinculados a través del SNE, éste responde, pero si no fue a través de este medio, entonces no tienen manera de saber con quienes se fueron.