A pesar de los programas de gobierno, pocos son los empresarios que contratan en su plantilla laboral a adultos mayores, siendo escasas las opciones de empleo para ese grupo de la población.
Los adultos mayores apenas pueden acceder a trabajos voluntarios en centros comerciales o a obras del sector de la construcción, en donde se les asignan cargas fuertes de trabajo y en muchos de los casos no soportan y se dan de baja.
Carlos Arnulfo Martínez, adulto mayor, mencionó que los integrantes de ese sector se enfrentan al desempleo y la marginación laboral, al grado que en las opciones que se ofrecen en el servicio del empleo son nulas para ellos.
El empacador voluntario en un centro comercial de la zona centro, expuso que a su edad no le quedó más opción que acudir a esa tienda pues por semanas buscó una opción laboral sin ser contratado a pesar de presentar solicitudes.
Por su parte, María Pérez Hernández, también empacadora voluntaria, expuso que muchos de los empresarios no dan trabajo a los adultos mayores ya que piensan que no tienen la agilidad o capacidad de un joven.
Mencionó que los programas impulsados por el sistema DIF u otras áreas de gobierno en torno a la concientización a la contratación de adultos mayores, sólo son parte de un escritorio porque la realidad es que los empresarios son los que cierran las puertas a ese sector.