Por el uso de los teléfonos inteligentes, la vida de los niños se corrompe, debido a ello se ha solicitado a los diputados federales crear una ley que prohíba el uso de celulares a temprana edad, pues de seguir así, aumentará el número de abortos, embarazos indeseados, de niños con responsabilidades a temprana edad y que se debe de frenar, así lo manifestó el presidente de la Asociación Civil “Comunidad, Familia y Cultural”, René Olivares Contreras.
Precisó que es muy necesario desarticular el teléfono celular de los niños, “debemos de regresar a lo que se practicaba antes, en la edad de todos nosotros y que es el jugar a las canicas, al trompo, con el yoyo y regresar a esos principios, se ve demasiado complicado pero creo que no lo es, si buscamos invertir más que en los niños, en los adultos valores creo que podemos regresar a ese tiempo”.
Dijo que es importante que los padres de familia no le compren celulares a los pequeños debido a que después de los 16 años “pudieran tener un celular, debajo de esa edad no debería de ser. El papá o la mamá que ocupamos un celular o una tableta se las damos a los hijos para que no nos den lata y eso no debe de ser y automáticamente los estamos condenando a que ellos tengan un problema con las redes criminales, de alteración psicológica, emocional y otras cosas que se están dando por causa del teléfono”.
Comentó que lamentablemente los niños están viviendo en medio de una época en donde están perdiendo su inocencia a una edad muy temprana pues tienen a su alcance medios de comunicación con el cual se intercambian imágenes inadecuadas.
“Y creo que eso es lo que ha ocasionado que el índice de problemas de trata, de secuestro tengan que ver con eso, que hoy los niños a más temprana edad están incursionando en las redes sociales, y nosotros como Comunidad Familia y Cultura hacemos un llamado a los padres de familia que trabajen con sus hijos de estos temas”.
Por otra parte, anunció que el próximo 27 de agosto a las 10:00 horas se llevará a cabo la cuarta edición de la entrega del premio Ignacio de la Llave en el teatro del mismo nombre en Orizaba, donde habrán de entregarse 12 galardones.
Mencionó que esto tiene como finalidad reconocer a las personas que están trabajando a favor de la sociedad de una manera generosa mediante el altruismo
Algunos de los considerados para esta presea son personas que han orientado su trabajo altruista al apoyo a las personas con adicciones, reinserción de personas en penales y apoyo a favor de los migrantes.
“El Patronato Ignacio de la Llave lo que hace es debatir sobre los personajes y de alguna manera también checar que cada uno de los participantes reúna las características del altruismo, de la generosidad, del trabajo social desinteresado y que verdaderamente el trabajo que están desarrollando sea un trabajo que, si incida en la reinserción de valores y principios de la sociedad, que es nuestro enfoque como Comunidad, Familia y Cultura”.
Uno de los personajes que recibirá ese reconocimiento es el licenciado Aarón Cortés de quien expusieron es un hombre que ha trabajado en beneficio de personas con diferentes adicciones, después del trabajo de rehabilitación, se está ofreciendo oportunidades de fuentes de empleo que es un trabajo integral con las familias está contemplado en la entrega.
Además, se estará galardonando a Tito Quiroz quién recibió el premio de la Juventud en el año 2015 de manos del presidente de México, Enrique Peña Nieto y que en la actualidad trabaja en la reinserción de las personas que están internadas en los penales por medio de la creación de 130 escuelas de música en los Ceresos del país.
“Estamos galardonando también al contador Gonzalo Guizar Valladares por una iniciativa que él aprobó como Diputado en la actual Legislatura y que obviamente se aprobó a favor de los migrantes”.