Con una inversión de 2.3 millones de pesos del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), la Comisión Nacional Forestal puso en marcha ayer por la tarde la planta de producción, envasado y empaquetado de carbón vegetal en el ejido Viborillas Ojo de Agua, en el municipio de Huayacocotla.
Esta planta administrada y operada por un grupo de 10 mujeres ejidatarias tiene una capacidad de producción de 260 toneladas de carbón de encino al año y cuatro toneladas anuales de carbón envasado con marca propia.
José Alfredo Martínez Torres, gerente en Veracruz de la Conafor, inauguro la planta de producción y empacado de carbón, acompañado de la secretaria de Medio Ambiente del Estado, Mariana Aguilar López, del presidente municipal, Juan Enrique Lemus Salazar y ejidatarios de Viborillas Ojo de Agua.
El funcionario federal aseveró que con este proyecto se impulsa el desarrollo de empresas forestales comunitarias en el Estado de Veracruz, generando oportunidades de bienestar para las familias rurales del norte del estado.
Asimismo, hizo un llamado a todos los productores de carbón de la región de Huayacocotla a acercarse a sus promotores comunitarios y asesores técnicos para establecer esquemas de organización que les permita ofrecer un precio y producto competitivo al mercado.
Por su parte Mariana, Aguilar López felicito a las ejidatarias beneficiadas, ya que su trabajo y organización son ejemplo para replicar a mujeres de otras regiones forestales del Estado.
En este evento las autoridades recorrieron y constataron el proceso de producción y empacado de carbón acompañados de más de 280 ejidatarios de la región.