De acuerdo con Wendonlyn Pérez López, jefa de departamento de afiliación en la sub delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social con sede en Poza Rica, actualmente todos los planteles de nivel medio superior y superior en todo el estado tienen que brindar seguro médico a sus alumnos de manera obligatoria en cada inicio de ciclo escolar, con el objetivo de salvaguardar la integridad y salud de los estudiantes.
“Nosotros venimos promoviendo el IMSS Digital, para que los jóvenes a través de esta plataforma puedan obtener su número de seguridad social, ya que existe la aplicación o pueden ingresar a www.imss.com.mx y ahí concluir el trámite” señalo.
Destacó que al menos en la zona norte, el mayor porcentaje de las instituciones brindan este servicio a sus estudiantes, desde bachilleratos y universidades de gobierno como privadas.
“Una vez ya inscritos con su número de seguridad social, los estudiantes podrán inscribirse a su clínica más cercana, para gozar de tal manera desde estudios clínicos, consultas y programas preventivos ante cualquier enfermedad”.
Destacó que con esta acción buscan prevenir enfermedades en los jóvenes, así mismo detectar de manera temprana algún padecimiento y así evitar deceso en personas menores a 25 años, ya que, durante su paso por el bachillerato o universidad, los jóvenes contaran con servicios médicos, ante cualquier accidente dentro y fuera de la escuela.