INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Inmujer de Mendoza fue vetado
No comprobó 1 mdp de la CDI y 40 mil pesos de un programa

Córdoba, Veracruz / 2018-08-07 - 16:49

Por no comprobar más de un millón de pesos que otorgó la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la cantidad de 40 mil pesos del programa de Transversalidad del Inmujer, la Federación y el Estado han vetado al Instituto Municipal de la Mujer en Camerino Z. Mendoza por la no comprobación de esos recursos que solicitaron titulares del organismo de pasadas administraciones municipales.

La titular del Immujer, Adriana Romero García, explicó que actualmente trabajan con financiamiento propio, toda vez que administraciones pasadas no comprobaron la inversión realizada en dichos programas, y la CDI los vetó por cinco años a partir de la pasada administración afectando el avance de equidad de género, promoción, atención y difusión de diversos programas.

Comentó que en el Programa de Transversalidad se necesitan comprobar tres meses que hacen un total de 40 mil pesos y ante la CDI la cantidad rebasa el millón de pesos, por lo cual se tienen que comprobar con administraciones pasadas, pues se afectan seriamente al desarrollo de esta administración para hacer uso del desarrollo de estos beneficios.

“Las mendocinas no están siendo beneficiados por los programas debido a malos manejos en las administraciones pasadas; trabajamos con el Programa para la Igualdad en el cual se busca generar políticas públicas con las demás direcciones y el cuerpo edilicio. De cara al cambio de la administración federal y estatal buscamos diálogo con representantes de la CDI e Inmujer y podamos generar programas que beneficien a las mujeres”.

La funcionaria municipal indicó que es un tanto complicado atender la zona rural, indígena y urbana cuando no se cuenta con el respaldo de instituciones como la CDI y el mismo Inmujer debido a los desfalcos que hubo.

Ahora buscan la manera de comprobar en qué gastó el recurso la pasada administración y eliminar esa sanción. Lo mismo pasó en el programa de Transversalidad donde la actual administración ingresó los documentos a tiempo, pero por falta de comprobación de anteriores titulares no fueron incluidos.

“Sabemos que el Instituto Nacional de las Mujeres actualmente tiene programas de beneficio a la población, por lo cual buscaremos la forma de bajar programas para beneficio de los mendocinos; semanas atrás platicamos con la diputada local a quién le pedimos participación y trabajo conjunto e ir haciendo vínculos. Lo mismo buscaremos de manera estatal que el Gobierno nos vea y aunque seamos de distinto color se apoye a nuestra población”.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias