Personal del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) consideró de alto riesgo continuar utilizando la carretera Rafael Delgado-Magdalena debido a los derrumbes que se han registrado en Tonalixco, específicamente donde se le conoce como el Tramo de la Muerte.
Esto, al constatar de qué forma circulan las unidades por dicho tramo, cómo transitan las familias durante el trasborde de unidades de autotransporte público, y qué riesgos hay en el sentido de visualizar, que en la parte alta, hay enormes piedras, que podrían colapsar, dañar la base de rodamiento, y caer más abajo en la zona poblada.
El ingeniero geólogo Leonardo Domínguez Morales dependiente del Cenapred acompañado del coordinador de Protección Civil, Luis Palma Déctor dio a conocer que se realizó un estudio en el denominado “Tramo de la Muerte”, para hacer un diagnóstico sobre las alternativas de evitar más derrumbes, sobre ese lugar de la carretera Rafael Delgado-Magdalena.
Ambos funcionarios se reunieron en el área de derrumbes con las alcaldesas de Magdalena, Fortunata Zepahua Tequihuatle, de Rafael Delgado, Isidora Antonio Ramos y de Tlilapan y les hicieron saber que sería necesario pavimentar el tramo en mención para evitar vibraciones al paso de unidades pesadas y que todo vehículo que circule, lo haga a mayor velocidad.
Asimismo se predictaminó hacer un reporte fotográfico aéreo para el cálculo del volumen de piedra que deberá ser retirado de la parte alta de la montaña, y gestionar la instalación de una malla de acero, para evitar el desprendimiento de rocas.
Se constató la forma en la que circulan las unidades por dicho tramo carretero, cómo transitan las familias durante el trasborde de unidades de autotransporte público, y qué riesgos hay en el sentido de visualizar, que en la parte alta, hay enormes piedras, que podrían colapsar, dañar la base de rodamiento, y caer más abajo en la zona poblada.
Sin embargo las ediles, coincidieron en que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT, no les permitió aplicar recursos para pavimentar los casi 10 metros lineales de la base de rodamiento, por lo tanto, dijeron se encontraban “atadas de mano”, porque la SCT no hace nada, ni permite que se hagan dichos trabajos.
Como parte de las alternativas, el geólogo les propuso, se pida la intervención de la Coordinación Nacional de Protección Civil a cargo de Luis Felipe Fuentes Espinoza, y de Geología Nacional, al igual que involucrar en el tema a la SCT, Gobierno Estatal y Federal.
Fortunata Zepahua Tequihuatle, sostuvo que se continuará en la búsqueda de recursos, por el momento se espera que el Gobierno del Estado invierta recursos del orden de los 6 millones de pesos, para pavimentar un kilómetro de carretera en el denominado Camino Viejo, Rafael Delgado-Tonalixco.
En tanto que Isidora Antonio Ramos, indicó que el próximo martes sostendrán una reunión con el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, para buscar alternativas, que conlleven a evitar más accidentes, como el ocurrido semanas atrás, que enlutó a dos familias.