A ocho días de que concluya el programa de regularización del transporte, hay muchos concesionarios que no cumplieron siquiera con su registro por diversas causas, señaló el presidente de la Unión de Transportistas de la Sierra de Zongolica, Jesús Valencia Morales.
Recordó que el 31 de julio vencerá el reordenamiento de Transporte Público en sus diferentes modalidades y en esta organización se pugna por aquellos que pagaron su empadronamiento y no pudieron ser empadronados, ya sea por falta de tiempo, porque no tenían el dinero para cubrir los recursos que se les pedían.
Dijo que ha habido flexibilidad través del Gobierno del estado y de la Secretaría de Gobierno y se está en un 93 por ciento del total de los agremiados en cuestión de regularización, pues aún faltan órdenes de emplacamiento.
"Pero eso no queda en nosotros, eso es cuestión de la autoridad si va a ampliar el plazo para entregar las órdenes de emplacamiento que faltan, porque hay muchos compañeros que han recibido su orden y a 10 días de terminar el ordenamiento, siento que a la autoridad va decir que va a dar otra prórroga, porque ya no es cuestión de nosotros".
Señaló que en el caso de los que sí están en espera de que sean empadronados, "ahí sí hubo compañeros por una u otra circunstancia que no acudieron al módulo no acudieron o acudieron y por falta de interpretación porque hay muchos casos que sólo fue por interpretación que los del módulo no aceptaron los documentos a pesar de que ahí decía y había muchas alternativas para que el compañero se pudiera empadronar, sin embargo por interpretación muchos jóvenes o encargados de los módulos no aceptaron a esos compañeros, ya lo hicimos saber a la autoridad y ellos están conscientes pues ya hemos tenido pláticas con el director y el subdirector de Transporte Público y hemos obtenido todas las facilidades para llevar a buen término esa situación".
Con respecto a los de transporte de carga, materiales y fletes, dijo que ese es otro tema muy diferente, porque esos concesionarios no se inscribieron, "es un tema mucho más complicado el transporte de carga. Son bastantes los materialistas, hay muchos compañeros que no han querido empadronarse o regularizarse con sus placas de materialista porque no hay un orden en cuestión, al menos en la sierra".
Dejó entrever que pudieran ser unos 200 volteos que no cuentan con su concesión respectiva y eso se debe a que se han hecho muchos grupos y no habido un acuerdo para que todos puedan procesar su emplacamiento.
"Pero sólo te estoy hablando de la zona centro no sé en el estado, pero yo creo que la autoridad ya al cierre de este ordenamiento, también va a tener que tomar determinaciones para que los compañeros puedan estar en regla con las condiciones de poder prestar el servicio público de carga".
Comentó que al ser varias uniones no hay un estimado de cuántos faltan, porque hay muchos que si quieren hacerlo y muchos que no quieren que dicen que no quieren entrar a ese proceso.