La Asociación Civil "Protejamos al cangrejo azul", solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), incluir en la Norma Oficial Mexicana 059 la protección de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
Juan Carlos Atzin Calderón coordinador de la agrupación apuntó que, tras un estudio realizado a finales del 2015, se estableció que el 90 por ciento del cangrejo azul ha disminuido, es decir que de cada 10 sólo queda uno.
"La extinción se debe a tres factores centrales, uno el atropellamiento, sobre todo en la carretera costera federal 180, el segundo la contaminación en todas sus expresiones, tanto de agua, aire y suelo, así como a la caza desmedida que ha tenido un aprovechamiento no sustentable", comentó.
Por lo que exhortó a la ciudadanía a respetar la veda del cangrejo azul, del 15 de agosto al 30 de septiembre, así como aportar alternativas que impidan la extinción de esta especie.
Atzin Calderón dijo que es necesario que las autoridades municipales de los estados de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas se involucren en tema, ya que son los lugares donde se ha registrado una mayor disminución del cangrejo azul.
"Estamos ahora capacitando a los Policías Municipales porque creemos que es fundamental, estamos siendo muy insistentes, estamos siendo muy perseverantes en este tema, hemos estado insistiendo demasiado a todos los gobiernos municipales para que le entren al tema, esos municipios donde todavía tienen a la especie deben tomar acciones y ponerse a trabajar", declaró.
Finalmente mencionó que en la región de los Tuxtlas es la zona donde existe una resistencia, toda vez que la población se abastece de forma desmedida del cangrejo azul.