Hasta en un 50 por ciento se han podido recuperar las fincas cafetaleras luego de la presencia de la roya en las matas, insecto que acabó con el 75 por ciento de la producción del aromático, dio a conocer el empresario cafetalero, Octavio Gracián Malpica.
“Vamos considerando que se ha recuperado por lo menos un 50 por ciento de la producción, ha habido un esfuerzo muy importante en el desarrollo de la planta, se ha desarrollado más resistente a la plaga, pero aún así hay que tener mucho cuidado con este tema que pegó muchísimo la economía nacional y local”.
Enfatizó que la producción va en ambos sentidos, pero por desgracia lo que se descuida mucho es la producción local, “porque ahorita con los días que subió el dólar, el producto de algún modo se distrae la situación, pero vamos trabajando para que tanto la demanda local como la internacional se pueda abastecer en tiempo y forma”.
Aseguró que ante ese panorama, el precio del café ha estado estable y esto permite hacer planes a mediano plazo, “con bastante certeza ha variado un poco, hay pequeñas variaciones pero es equivalente más o menos al del año pasado”.
Indicó que hay buenos reportes de producción de café y expresó que son noticias positivas para cientos de familias de la zona centro que dependen de este cultivo y gracias a que se han tenido buenas temperaturas y la caída de lluvias van acorde a la temporada y eso está facilitando la producción de café, aunado al gran trabajo que se ha hecho en cuanto a la renovación de plantas.
“Pienso que este año vamos a tener una producción equivalente por lo menos a la del año pasado, pues se están dando las condiciones propias, es pronto porque estamos en julio y hay que recordar que la época de corte viene en noviembre u octubre y por ahí vamos trabajando en tiempo pero los pronósticos son positivos”.