INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Buscan reconocimiento al trabajo sexual como no asalariado
No es una actividad ilegal, pero sí marginal, dice Jairo Guarneros

Orizaba, Veracruz / 2018-07-20 - 16:13

Tras el XXI encuentro de la Red Mexicana de Trabajo Sexual que efectúo el colectivo Brigada Callejera se busca que la próxima administración federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador, se dé reconocimiento a la resolución judicial que reconoció en 2014 a la prostitución como trabajo no asalariado.

En entrevista el representante del Colectivo Cuihuatlatolli, Jairo Guarneros Sosa, dijo que se puede abrir una coyuntura favorable para que se pueda demandar en todo el país el reconocimiento de trabajo sexual como un trabajo no asalariado.

“O sea que esto daría un paso muy importante, en tanto que deja de ser una actividad no ilícita porque no es ilegal pero sí es marginal, pero tendrá un reconocimiento como cualquier actividad que se hace por cuenta propia e implica muchas cosas más importantes, pero bueno nosotros nos quedamos con la idea de que es posible avanzar ahora en el reconocimiento del trabajo sexual como una actividad no asalariada”.

Sostuvo que la actividad que realizan muchos y muchas es bastante discriminada y sería positivo crearle un sustento para demandar respeto y para ser consideradas como una actividad “que es considerada desde el punto de vista de nosotros como una actividad más, laboral con sus riesgos como todas las demás actividades esté con sus pros y contras, pero no es nada diferente a una actividad simplemente, su herramienta de trabajo es su cuerpo”.

Puntualizó que existen aún policías que actúan como hace 30 años que siguen agrediendo a las trabajadoras sexuales, “pensando que como ellos portan uniforme tienen todo el derecho de gritarles barrabasada y media a quienes se dedican al trabajo sexual, no existe ese respeto que ellos estarían obligados a observarlo, más todavía por ser servidores públicos y sobre todo por ser quienes son los encargados de mantener la tranquilidad y resguardar la seguridad de la ciudadanía y agredirlas verbalmente es sumamente responsable”.

Cuestionado sobre las causas por qué deciden trabajar en esa actividad, Jairo Guarneros dijo que existen muchas causas, pero son dos principalmente: la primera es la falta de trabajo y la otra es que esos trabajos hacia las mujeres realmente son muy mal pagados.

“O sea si tú pones en contexto lo que percibe alguien dedicándose al trabajo sexual y alguien que señalan que no sé lo que lo hace así pero bueno por lo menos tiene un trabajo decente, pues no hay comparativo en lo que percibe, además puede distribuir mejor su tiempo libre y estará atenta de sus hijas, sus hijos, sería las causas”.

Cabe decir que este reconocimiento legal como "no asalariado" supone que las autoridades locales del trabajo entreguen credenciales de identificación a las trabajadoras sexuales.

La jueza que tomó esta resolución es hija de Olga Sánchez Cordero -la próxima titular de la Secretaría de Gobernación y exministra de la Suprema Corte- y eso abre una expectativa de lo que se pueda hacer en los demás estados de la República.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias