Desde que se registró el sismo de septiembre de 2017, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se comprometió en restaurar la Catedral de la Inmaculada Concepción de Córdoba y es la fecha en que la dependencia no ha dado respuesta a la solicitud hecha por representantes de la Diócesis.
El párroco Domingo Ortiz Medina explicó que ya se reunió con la representante en la zona del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Irma Becerril, pero no con el delegado federal de la institución.
“Yo fui a las oficinas del INAH para presentarles la situación que prevalece en la Catedral, de hecho, los trabajos ya casi están culminando, pero el famoso seguro a no se ha aplicado. Dijeron que en el mes de febrero iniciaban las obras y ya estamos en el mes de julio y todavía no han hecho nada”.
Por ello, el sacerdote lamentó que a 10 meses del sismo que dañó la Catedral de la Inmaculada Concepción, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no haya liberado los 900 mil pesos destinados a la restauración del templo religioso, situación que ha frenado los trabajos de reparación de grietas.
“Es un recurso que ya debió haberse dado y parece que ahí está, pero no hay un acercamiento con el párroco de Catedral o con monseñor Eduardo Patiño Leal para informar cuando se van a dar estas obras”.
Dijo que, a pesar de eso, confió en que, en la última semana de julio, haya una respuesta o esperar a que les den los 900 mil pesos del seguro.
“Ellos hablan una etapa de transición porque han sufrido un cambio de dirección en el nivel estatal, pero no hay un acercamiento por parte del INAH y no hay una respuesta de parte de ellos”.