Ante las exigencias por parte de la Sociedad de Padres de Familia para que paguen voluntariamente cantidades que van de los 600 a mil pesos para la inscripción de sus hijos a primer grado en cualquiera de los niveles de Educación Básica, el delegado de la SEV en Orizaba Hugo Solano García admitió que en esos temas, la SEV está atada de manos.
“Desafortunadamente no podemos intervenir, hay una propia normatividad que controla la Sociedad de Padres de Familia y las autoridades educativas estamos al margen”.
Señaló que ese no es pretexto para impedir que al niño lo escriban, “si un padre de familia tiene todos los requisitos para ingresar o ya ingresó su hijo o ya es otro año electivo y no quiere pagar, el director con todo el dolor de su corazón tiene que decirle a la Sociedad de Padres de Familia que lo tienen que inscribir y si no lo inscribe, el afectado debe acudir a la Delegación y nosotros le decimos que lo tiene que inscribir”.
Insistió en que esos problemas son generados por los integrantes de la Sociedad de Padres de Familia en donde la Delegación o la misma secretaría no tiene nada que ver; “la indicación insisto y repito es que eso no debe ser motivo para que no se le escriba. Lo tienen que inscribir le guste o no a la Sociedad de Padres de Familia”.
Manifestó que si el director o algún miembro de la Sociedad de Padres exhibe el nombre del padre o del alumno o lo llegue mencionar que no ha pagado la cuota de inscripción, cometen un delito y serían acreedores a una denuncia.
“Ya por nada se le puede ocurrir a un director mencionar quién pagó y quién no pagó, ni la Sociedad de Padres de Familia tiene que poner en una cartulina que Juan Pérez o el nombre que sea, no tiene que exhibir, lo tiene absolutamente prohibido, y si lo hacen, entonces ahí sí intervenimos, sancionamos y damos a conocer a la Sociedad de Padres en Xalapa que es el que controla y un organismo, pero además nosotros internamente procedemos porque no se pueden permitir esas anomalías”.
Por otra parte, el delegado de la SEV en Orizaba Hugo Solano señaló que hay espacios para todos los alumnos que deseen ingresar a cualquier nivel de Educación Básica.
“Hay espacio, nada más que sí tenemos que aclarar que hay escuelas que se saturan por tradición o porque están cerca de los domicilios, pero hay otras opciones, otras alternativas y haciendo la contabilidad de los espacios nos dan la oportunidad de que se corran todos, habrá, insisto, lugares que se publiciten de que no hay espacios que no alcanzaron lugar, pero son escuelas que se han saturado eso es normal”.