En la actualidad, hasta el 50 por ciento de los jóvenes estudian en línea, generando una oportunidad de trabajar y culminar sus estudios al mismo tiempo a través de esta nueva modalidad académica, así lo dio a conocer Francisco García Cortez, parte de dicho proyecto
“Esta plataforma es del consorcio clavijero y a pesar de que tiene más de 10 años en funcionamiento, es a la fecha que va agarrando una funcionalidad y ha generado un interés en los jóvenes, sobre todo en aquellos que trabajan y no pueden incorporarse de manera regular a una institución educativa y prefieren estudiar en línea”, señaló.
Expresó que, durante el proceso de estudios, se busca que los jóvenes expongan sus conocimientos a la población a través de presentación de cada una de las especialidades de la carrera, por lo que se acude a parques u otras instituciones educativas, con la finalidad de obtener experiencia laboral.
“Ellos al término de cada semestre o cuatrimestre, realizan exposiciones dependiendo la especialidad en la que estudian y así exponen el trabajo final en físico a la ciudadanía, logrando de tal manera experiencia laboral aún sin concluir sus estudios, por lo que esta plataforma es muy completa para los jóvenes que tienen sus estudios truncos y deseen terminarlos”, mencionó.