Ante la falta de pago de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a propietarios de terrenos donde se construye la carretera Cardel-Poza Rica, se confirma el cierre de la autopista para este domingo 01 de julio.
La SCT continúa sin realizar el pago de terrenos en los que se construye la carretera Cardel-Poza Rica, a pesar de que la celebración de los contratos con los propietarios se efectuó desde hace más de un año, así lo informaron integrantes de la Sociedad de Producción Rural "Platanar" de Palma Sola.
Al respecto y en reunión sostenida este miércoles, uno de los integrantes de dicha agrupación, explicó que en numerosas ocasiones se han efectuado promesas de pago, sin embargo, estas no se han cumplido, situación que ha generado malestar entre los afectados.
Por lo anterior, este miércoles se reunieron con el director de Liberación del Derecho de Vía de la SCT, Carlos Zenteno Parada a quien le manifestaron su inconformidad por esta situación, con quien se estableció un compromiso de que en un plazo de 15 días se estará efectuando el pago, a pesar de, no existe confianza por parte de los propietarios en que esto ocurra.
"En cuestiones de pago ya es una problemática que tiene más de un año, la verdad estamos perdiendo la confianza porque son muchas las fechas que han propuesto para atender nuestros problemas y llegan las fechas y ponen una serie de evasivas, se escudan en otras áreas y nadie resuelve nada", indicó.
Es así que continúan firmes con la decisión de cerrar el paso a la autopista hasta que les entreguen los pagos.
Asimismo, pidieron que la empresa liberadora Osorio e Ingeniería S de RL de CV a través de su titular, Rogers Manuel Santillán Salas que se dé seguimiento y atención al resarcimiento de daños ocasionados por la construcción de la vía de comunicación a algunas de sus propiedades, pues aseguraron que únicamente se les realizan promesas, pero nadie asume la responsabilidad.
Por lo anterior, los afectados pidieron que en la próxima reunión que sostendrán, exista presencia de personas con capacidad de toma de decisiones para de esta manera destrabar la problemática que viven desde hace más de un año o de lo contrario comenzarán a llevar a cabo medidas para evitar que las obras avancen.
"Nos estamos viendo en la necesidad de buscar otras soluciones y esto puede desencadenar en un problema social y quién sabe quién lo va a resolver porque la SCT no actúa", concluyeron los afectados.