INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Con nueva ley del IPE habrá justicia para jubilados y pensionados, afirman
Los trabajadores confían en que se democratizará el Consejo Directivo
Redacción
Orizaba, Veracruz / 2018-06-12 - 16:13

Integrantes de la Unión Democrática de Jubilados y Pensionados, celebraron la integración de la iniciativa de reforma a la Ley 287, misma que podría aprobarse en este mes durante el próximo periodo legislativo de sesiones.

En rueda de prensa, los representantes del sector encabezados por el profesor jubilado Jesús Arenzano se congratularon puesto que esto se traduce en justicia para el gremio.

Aseguró que no existe ningún obstáculo para decir que esta reforma a la Ley del IPE no pasará, “creemos que es un gran avance sobre todo porque se le devuelve al Gobierno la obligatoriedad de velar por el IPE. En la ley anterior, el Gobierno se deslinda de sus responsabilidades, pero ahora queda claro claramente establecido que el Gobierno es responsable del IPE y en todo caso que no hubiera recursos del IPE, el Gobierno tendrá que poner los recursos que sean necesarios”.

Señaló que esto se garantiza la existencia del IPE y por otro lado se pasa al proceso de democratizar el Consejo Directivo porque aumentará a 17 y no 13 como era anteriormente porque habrán de participar dos presentantes de las asociaciones de jubilados.

Asimismo, habrá un representante del Poder Legislativo que formará parte del Consejo y otra cuestión es que se reducirá el número de los representantes del Ejecutivo en el Consejo.

“Ahora serán cinco y no siete cómo eran antes y ya no tendrá mayoría el Gobierno a la hora de tomar decisiones cómo pasó con Duarte que tenía mayoría simple y decidían que se tenían que sacar tantos millones de las reservas y los sindicatos nunca se opusieron porque fueron cómplices, pero ahora el Gobierno ya no tendrá mayoría en el Consejo y por otro lado la representación sería rotativa, tres años y ya no habrá representantes vitalicios”.

De la misma manera, el representante de la Unión Democrática de Jubilados y Pensionados, Jesús Arenzano Mendoza, expuso que se buscará crear un Comité Financiero del IPE debido a que es una institución que tiene recursos importantes, que tiene propiedades y que “creemos que quienes estaban en el Consejo Directivo no tenían ni idea de los manejos financieros y se hacía todo lo que el Gobierno les decía, ahora este Comité Financiero será quien proponga las políticas financieras, es decir en qué se puede invertir, en qué se va a invertir, cuáles serán las ganancias, los bienes si se desincorporan de otra manera, fijar las tasas de interés conforme a una realidad económica, habrá una especialización desde luego seguidas en el consejo que apruebe todo pero ya no va a ser manejado nada más que el director o su equipo que proponía financieramente todo”.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias